Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones

​​​​​​​​​Servicios​​​

Permanencia Estudiantil​​

Los servicios de apoyo psicosocial favorecen la transición colegio-universidad, la integración social y académica, y la salud psíquica de los estudiantes.

  • Línea 24/7 de tele orientación en salud mental 018000521021 y WA 3166011106

    Línea para contención ante urgencias en salud mental​​, orientación a rutas de atención, educación en salud mental y asesoría psicológica. Disponible para los estudiantes de pregrado y posgrado. 

  • Directorio de servicios en salud en convenio

    Recurso que reúne a un grupo de​​ profesionales en salud mental e instituciones que ofrecen tarifas especiales para la comunidad universitaria.  

  • Atención psicológica

    Habilitada como un servicio de salud m​​ental de baja complejidad, que a partir de psicoterapia breve (de aproximadamente 7 citas), asesoría psicológica e intervención en crisis facilita la reflexión individual de los estudiantes de pregrado y posgrado sobre su vida psico-afectiva, académica y social.

    Las condiciones del servicio son: 
    • Las citas deben ser solicitadas directamente por el interesado y son intransferibles.
    • Las citas se asignan de acuerdo con la disponibilidad en las agendas de los psicólogos.
    • El número de citas asignadas a cada estudiante depende de las condiciones de cada caso y son máximo 7 citas.
  • Asesoría en orientación vocacional

    Espacio ofrecido a estudiantes de pr​​​egrado de EAFIT, estudiantes de colegio o bachilleres, empleados que van a cursar algún pregrado y aspirantes a beca en EAFIT, para favorecer la toma de decisiones en relación con la elección profesional, considerando sus aptitudes, limitaciones, intereses, rasgos de personalidad y proyección. 

  • Asignatura Inducción

    Busca que los estudiantes de primer semestre identifiquen recursos personales, institucionales y académicos que faciliten su integración a la vida universitaria, por medio de info​​rmación y acompañamiento para comenzar esta nueva etapa y así promover un vínculo con la institución que favorezca la permanencia. Cuenta con varios recursos: Evento de bienvenida, Aplicación de pruebas diagnósticas (EXA), Curso vida universitaria y Programa de mentoría.

  • Asignatura BU

    Los Departamentos de Deportes, Desarrollo Artístico, Desarrollo Estudiantil y Servicio Médico, ofrecen cursos y talleres sobre temas acordes a cada área, que buscan crear una cultura reflexiva, lúdica y creativa que conlleve a la formación integral del estudiante y a su responsabilización en el devenir académico, con el fin de facilitar la creación de vínculos e​​ntre los estudiantes de primer semestre y la comunidad universitaria, y contribuir a la transición entre el colegio y la Universidad. Desarrollo de la creatividad

  • Asignatura Metodología del Aprendizaje

    Materia dirigida a los estudiantes en reingreso, previamente retirados por rendimiento académico, con el objetivo de que el estudiante logre discernir su posición como estudiante universitario, construya un méto​​do de estudio ajustado a sus particularidades y a las exigencias académicas, identifique e intervenga los elementos personales que facilitan u obstaculizan su proceso de aprendizaje e indague sobre el valor que le otorga al conocimiento.​




​​​Apoyo psicopedagógico

Actividades encaminadas a favorecer el desarrollo de aptitudes y actitudes positivas hacia el aprendizaje, en las que los estudiantes pueden potenciar sus habilidades cognitivas y emocionales, para contribuir al desempeño académico y la permanencia estudiantil.

  • Asesorías en métodos de estudio y gestión del tiempo
    Acompañamiento individual o grupal para an​​​alizar e intervenir las necesidades asociadas a los hábitos de estudio; proporciona estrategias metodológicas y técnicas que favorezcan el estudio y gestión del tiempo.

  • Talleres psicopedagógicos
    Talleres de apoyo al aprendizaje dirig​idos a estudiantes de p​regrado de cualquier semestre académico donde se construyen herramientas y se promueve la reflexión sobre diferentes factores que intervienen en la vida académica



Grupos y representantes estudiantiles

Los grupos estudiantiles son la unión de varios estudiantes de pregrado que de manera voluntaria desarrollan proyectos desde y para la comunidad, configurándose así en espacios de formación integral que posibilitan el ​​desarrollo de habilidades personales y profesionales por medio de la experiencia, la práctica y la aplicación de conocimientos, como elemento diferenciador en su proceso de formación. Adicionalmente, esta configuración facilita la socialización e interacción, la acogida en un grupo y el sentido de pertenencia hacía la Institución. 

  • Acompañamiento a grupos y representantes estudiantiles:

    Para viabilizar los proyectos de los Grupos Estudiantiles y proporcionar herramientas para facilitarle a los representantes el ejercicio de su rol contribuir a su proceso de formación integral. Se acompaña en el desarrollo de assessments, inducciones, integraciones y capacitaciones; actividades de gestión humana y del liderazgo; la planeación, elaboración ejecución y control del p​​resupuesto; gestión de patrocinios y reporte de eventos a entes de control; contratación de servicios; gestión del riesgo; la logística; administración de equipos de trabajo y resolución de conflictos.

  • Elección de representantes profesorales y estudiantiles:

    Busca propiciar las elecciones de representantes profesorales y estudia​​ntiles en los diferentes cuerpos colegiados de representación de la Universidad. 

  • Subsidios de alimentación y transporte OE

    Desde la Organización Estudiantil para otorgar subsidios de alimentaci​ón y transporte para estudiantes de pregrado con becas o créditos condonables. ​


​​​Estímulos estudiantiles

  • Programa de becas
    Su propósito es reconocer la excelencia académica, la participación en actividades extracurriculares, otorgar beneficios a los empleados y sus familiares, prevenir la deserción estudiantil y propiciar la permanencia de algunos estudiantes que tienen dificultades económicas. 

  • Estrategias de acompañamientos para la población becada, SPP y GE

    Acciones administrativas, de apoyo acad​​​émico y psicosocial focalizadas para generar cercanía, pertenencia y facilitar la adaptación, transición, permanencia y graduación oportuna de los estudiantes con beca o crédito condonable.

  • Apoyos a becados en dinero, útiles y materiales:

    Se otorgan auxilios económicos para manutención, útiles y materiale​​s, a estudiantes becados según aplique para que cuenten con las herramientas necesarias para un desempeño académico exitoso.

  • Programa de Monitorías:

    Ofrecer a los estudiantes de pregrado una oportunidad para desarrollar sus aptitudes, competencias y habilidades en el ámbito docente, administrativo, investigativo o logístico, con el propósito de contribuir a su form​ación integral. 

  • Apoyos para movilidad estudiantil:

    Otorgar apoyo económico a estudiantes de pregrado becados c​on dificultades económicas y excelencia académica para movilidad nacional e internacional. 

  • Política de ventas estudiantiles en el campus:

    Su propósito es orientar y regular las ventas estudiantiles para l​a población de pregrado.


​Permanencia Estudiantil

Busca favorecer la permanencia estudiantil y la graduación oportuna en la Universidad EAFIT, mediante estrategias, programas y estudios concertados con la comunidad universitaria, para propiciar la constitución de una cultura de la permanencia en la Institución

  • Programa de mentoría de primer semestre

    Acompañamiento a estudiantes de primer semestre por p​​arte de compañeros de cuarto semestre en adelante, con el objetivo de apoyar su integración a la vida universitaria.

  • Gestión de alertas tempranas                                                                                                                                                                                              Identificación de riesgos de deserción a través del análisis de​​ datos en alianza con la Dirección de Estrategia y las dependencias académicas, que permite la intervención oportuna para prevenir el abandono de los estudiantes. Enlace a presentación de alertas tempranas

  • Guía integral de apoyos para la permanencia
  • Caracterización de la población estudiantil​​
    Busca identificar carcateristicas clave de la población estudiantil de pregrado y posgrado mediante una herramienta de aplicación anual, con el fin de tomar decisiones oportunas y pertinentes en a formulación y mejoram​iento de ofertas, programas y servicios institucionales, diri gidos tantos a la comunidad académica y a otros públicos de interés. ​​​


Servicios

 
 ​
 
 
​​​
​​


Universidad EAFIT 
​​