Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones

Procesos de Acreditación Internacional 
 

Acreditación Internacional - Escuela de Administración y Escuela de Economía y Finanzas

En el plan estratégico de EAFIT 2012-2018, se identificaron tres grandes ejes sobre los cuales debe girar el desarrollo futuro de la institución: la preservación de la excelencia académica como fundamento de la visión institucional; la consolidación de una universidad de docencia con investigación y la proyección nacional e internacional de la Institución.
 
En este contexto, la Escuela de Administración y la Escuela de Economía y Finanzas identificaron que cómo desde sus respectivas dependencias podrían contribuir de manera efectiva, a la transformación de la Institución y se decide trabajar en adelante en pro del fortalecimiento de la excelencia académica y de las acciones necesarias que enfoquen los procesos académicos hacia la obtención de acreditaciones con agencias extranjeras. Actualmente, las escuelas adelantan el proceso de acreditación internacional con AACSB. Proceso que dura aproximadamente siete años.
 
El proceso de acreditación internacional se entiende como un proceso de mejoramiento continuo en el cual se embarcan las escuelas buscando la excelencia en la enseñanza y la investigación.
 

Bloque 26 Escuela de Administración & Escuela de Economía y Finanzas 
 
En la actualidad, la internacionalización, las acreditaciones y la participación activa en asociaciones internacionales académicas deben ser procesos integrales para toda la universidad y son oportunidades para la implementación de las mejores prácticas en la gestión de la calidad académica.
 
En este sentido, Eduniversal favorece en su metodología para la asignación de Palmas, las acreditaciones internacionales obtenidas, la posición en los ránquines, la participación en asociaciones académicas internacionales, los estudios e investigaciones que realizan las universidades y la participación en redes de colaboración de los Decanos y de las Escuelas de Negocios a nivel nacional e internacional. 
 
A su vez, América Economía indica que pese a que las Acreditaciones Internacionales son voluntarias, representan un sello de calidad que otorga valor agregado a la institución, lo cual se verá reflejado en los ránquines.
 
 
 

Acreditaciones Internacionales

 

CACSLA Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica.

EL programa de Contaduría Pública tiene la Acreditación Internacional CACSLA -Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica- . Es el primer pregrado de Contaduría que recibe ésta distinción en Colombia.
CACSLA nace legalmente el 13 de febrero de 2009, como una evolución del organismo acreditador Mexicano CACECA -Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría Pública y Administración-, el cual opera desde 1996. CACSLA  tiene por objeto social fortalecer e impulsar los programas académicos en las instituciones de educación superior, acredita programas académicos en las áreas de contaduría, administración y afines, evaluando con estándares e índices que engloban aspectos como: competencia del profesorado, estudiantes, investigación, gestión administrativa, enseñanza-aprendizaje, evaluación y mejora, formación integral e impacto social, entre otros.
 

Association of MBAs (AMBA) 

AMBA-logo-Acc-Colour.gifEl programa MBA -Maestría en Administración- tiene la Acreditación Internacional AMBA. AMBA es la autoridad imparcial internacional sobre la educación de negocios de postgrado, fundada en 1967 por un pequeño grupo de graduados de negocios. Fue fundada con el objetivo de elevar el perfil de la educación empresarial y la titulación MBA en el Reino Unido y Europa. La Asociación de MBA es un organismo profesional internacional que conecta a estudiantes y graduados de MBA, proporciona servicios que apoyan el desarrollo profesional continuo de quienes son miembros, a través de la educación, la información y la vinculación de los MBA. Más información en aquí.
 
 
 

Membresías adquiridas por la Escuela de Administración y la Escuela de Economía y Finanzas
 

AACSB International Association to Advance Collegiate Schools of Business.

AACSB International es una asociación de instituciones educativas, y empresariales dedicada a la promoción de la educación superior en los negocios.
 
 

EFMD European Foundation for Management Development.

EFMD es una de las principales redes de escuelas de negocios del mundo y ser parte de la red trae diversas oportunidades de intercambio de conocimiento y de trabajo colaborativo. EFMD es una organización internacional, con sede en Bruselas, Bélgica. Con 800 organizaciones miembros del mundo académico, empresarial, de servicio público y consultoría en 81 países. Un foro para la información, la investigación, la creación de redes y el debate sobre la innovación y las mejores prácticas en el desarrollo de la administración.
 
Última modificación realizada el 23/04/2015 7:34 por Monitoras Web EAFIT
 
 ​
 
 
​​​
​​


Universidad EAFIT 
​​