Solicitud del Doctorado de Derecho | La Escuela de Derecho, en cabeza del profesor Mario Alberto Montoya Brand, envió a la Biblioteca un documento con diferentes requerimientos de la Subcomisión que vincula la Biblioteca con el Proyecto de Doctorado en Derecho. Esta solicitud tiene que ver con la estrategia para apoyar la investigación de dicho doctorado, cuya primera cohorte comenzará en 2018. La Biblioteca está analizando las diferentes solicitudes del documento para dar la respectiva respuesta, e igualmente se analizará de esta solicitud, qué servicios les pueden proporcionar al Doctorado otras áreas de la Universidad. |
Generalidades | Con relación a la Campaña sobre el ruido y las basuras en la Biblioteca, se habló con Lina Marcela Rozo de Planta Física sobre la propuesta de poner pequeñas canecas de basura en los puestos de estudio de la Biblioteca, como parte de la Campaña. La respuesta de Lina fue que esta propuesta no es viable debido a que en la Universidad se adelanta una estrategia de separación de residuos, para lo que se está implementando un nuevo sistema de canecas de cartón, por lo que esta propuesta de la campaña va en contravía con la estrategia de la Universidad. Ante esto, se reforzará el tema de los recipientes para este propósito en la Biblioteca, exactamente colocando 80 de estas nuevas papeleras de cartón. Otro tema tratado fue el de las tapas de los recipientes líquidos, Lina informó que estas tapas no son reciclables, por lo que la Biblioteca no puede promover su uso. Se va a proponer a la Rectoría de la Universidad que se creen dentro de la Biblioteca unos espacios señalizados para ingerir alimentos, y que a las salas de la Biblioteca solo se permita el consumo de líquidos en termos y botellas. Para esto se señalizarían dichos espacios y el Punto de café del primer piso: "Favor no estudiar en el cafetín", Sólo consuma alimentos en los espacios destinados para ello".
Igualmente se habló sobre el cambio que sufrirá la frase de línea de la campaña "Me veo bien" por sugerencia de la coordinadora de Comunicación, quien manifestó que dicha frase ya fue usada por otra institución y hay que guardar el tema de los derechos de autor. Patricia citó a una reunión a José Santiago Rendón, abogado de la Secretaría General de EAFIT, para aclarar los parámetros legales que se tienen que tener en cuenta en la recepción y publicación de las tesis confidenciales en el Repositorio Institucional. A esta reunión asistirán algunos de los empleados de la Biblioteca que tienen que ver con este proceso. Con relación a la Política sobre requisitos legales para la realización de eventos que envió la Secretaría General de la Universidad EAFIT, se comentó que esta aplica solo para eventos que superen las 500 personas, en las que se cobre por la asistencia y que requieran de una póliza. Desde la Biblioteca este tipo de actividades no se realizan. Estas políticas se pueden consultar en http://www.eafit.edu.co/institucional/reglamentos/Documents/Politica-requisitos-legales-para-realizacion-de-eventos- Entre el 27 y el 29 de marzo Patricia Ospina estará en Bogotá para asistir al evento Retos y oportunidades de la visibilidad académica en las universidades, que se realizará en la Universidad del Rosario. En este evento se realizará el lanzamiento de la Política de Institucional de Acceso Abierto. En este viaje Patricia va a verificar con el proveedor del sistema de Radio Frecuencia, cómo funciona en una biblioteca de Bogotá. - María Isabel Duarte
Se recibió una solicitud de la Universidad de los Andes para prestar el libro incunable El arte de amar de Ovidio para una exposición en Bogotá. El 15 de marzo la directora de la Biblioteca de la Universidad de los Andes vendrá a Medellín a recoger el incunable y a conocer la Biblioteca de EAFIT. Este material patrimonial debe ser devuelto en la primera semana de abril del presente año. Para este efecto, la Universidad de los Andes se hace responsable de adquirir el seguro de protección para este libro.
Los días 10, 11, 12 y 13 de octubre del presente año se realizará en Medellín el XVIII Congreso Colombiano de Historia (CCH). Este evento lo organizan la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, la Universidad de Antioquia, la Universidad Eafit, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de Medellín. María Isabel Duarte coordinadora dela Sala de Patrimonio Documental participará en este evento como coordinadora de mesa.
A finales de 2016 en el Centro de Artes de EAFIT se realizó la exposición Jorge Cárdenas: maestro, palabra y obra. El maestro Jorge Cárdenas donó a la Biblioteca los cuadros (obra de papel) que se exhibieron allí. Se propuso exhibir estas obras en algunos espacios de la Biblioteca.
Próximamente se presentará un documento con las observaciones recibidas en la capacitación que todo el personal de la Biblioteca recibió sobre la Recuperación de Colecciones, dictado por Carlos Augusto Alzate en el Taller de Encuadernación de la Biblioteca.
- Claudia Vélez
Para el Colegio Alemán se aprobó un curso de Formación de usuarios, este curso se comenzará a dictar el lunes 13 de marzo.
La capacitación para la Maestría en Docencia en Educación Superior que EAFIT ofrecerá junto con la Universidad de San Buenaventura, comenzará en el mes de abril. Con relación a esta Maestría, aún no hay claridad para su lanzamiento, no está definido ni publicado el microcurrículo, ni la participación de cada una de las bibliotecas de las dos universidades.
Luis Fernando Ramírez Quintero, auxiliar administrativo de Formación en Competencias Informacionales se le notificó la aprobación de su periodo de prueba. Para este cargo fue actualizado el equipo de cómputo.
El jueves 9 de marzo se llevará a cabo el evento Workshop de autor para investigadores dirigido a quienes están interesados en mejorar sus habilidades de escritura para publicar en inglés. Este evento es organizado por la Biblioteca El departamento de Investigación y Relaciones Internacionales (ORI). Claudia solicitó voluntarios para la recepción de los más de 500 inscritos, quienes deben estar en el Auditorio Fundadores de EAFIT apoyando dicha tarea.
- Walter Blandón
El sistema de sonido de la Sala de Audición Musical presentó un daño técnico en el bajo. La cotización para la reparación es de $280.000. En la Sala de Audición Musical igualmente hay que cambiar el cableado para el nuevo Video beam.
En las salas de Formación de Usuarios y de Audición Musical se realizó una actualización del cable HDMI que mejoró la imagen y el sonido de los equipos.
Walter informó sobre la necesidad de capacitar a los auxiliares que atienden la Sala de Aprendizaje Activo del primer piso de la Biblioteca. El propósito es que los auxiliares tengan la capacidad de atender requerimientos mínimos de cables y conexiones de los televisores, los cuales no requieren la solicitud de un caso al personal de Gestión Tecnológica de la Biblioteca. En este mismo sentido se propuso crear un instructivo de uso y colocar avisos que indiquen el adecuado uso de estos instrumentos por parte de los usuarios.
Fue habilitada la versión web del Dewey, programa que utilizan en Gestión de Recursos de Información para el análisis y registro del material bibliográfico. Igualmente, Lina Tejada está revisando los cambios de la versión 21 del Dewey.
- Lina Tejada
La nueva forma de solicitar material a través del buscador Sinbad, el cual les muestra a los usuarios que pueden solicitar el material buscan y que no esté disponible en la Biblioteca, ha tenido muy buena acogida entre los usuarios. Con relación a este tema, se manifestó que hay problemas en la búsqueda cuando las palabras utilizadas llevan tilde.
A la Fiesta del Libro de Bogotá (Filbo) que se realizará entre el 25 de abril y el 8 de mayo, asistirá Leonardo Valencia. Esta visita se coordinará con el personal de la Librería Acentos. La propuesta es para que Leonardo viaje del 26 al 28 de abril.
- Ana María Vélez
El señor Edgar Prieto director de las bibliotecas de la Universidad Nacional, solicitó una asesoría para su personal sobre el software y el servicio de chat Pregúntele al bibliotecario. Los empleados de la Universidad Nacional vendrán a EAFIT a recibir las capacitaciones. Se acordó que Walter Blandón dará la asesoría sobre el software y Bertha Restrepo sobre la funcionalidad del servicio.
En el cubículo 210 de la Biblioteca se instalaron los equipos para las personas con discapacidad. Se necesita una capacitación para el personal que atenderá este servicio sobre cada uno de los instrumentos que se ofrecerán a este tipo de usuarios. La capacitación se realizará el jueves 9 de marzo.
El procedimiento que se debe llevar cuando en la Biblioteca se presente algún caso de sospecha con algún usuario, es el de avisar inmediatamente al personal de seguridad para que atiendan el caso según el protocolo de seguridad de la Universidad. Nosotros como empleados de la Biblioteca tenemos la responsabilidad de dar estos avisos de manera oportuna. En un caso de estos debemos estar alerta para darle la mayor información posible al personal de seguridad y tratar de informarles en qué lugar de la Biblioteca se encuentra el usuario o los usuarios sospechosos, pero de manera prudente.
Con el propósito de llevar un seguimiento a las anomalías que se encontraron en la revisión del edificio, se hizo un archivo en Excel, este permitirá que en próximas revisiones no se repita la misma información y se conozca cuáles de las anomalías fueron atendidas y reparadas.
- Juan Carlos Restrepo
La propuesta para reactivar la actividad de promoción de lectura Libros Libres se comenzará a realizar el lunes 13 de marzo. Se comenzará con unos 200 libros, en su mayoría de donaciones que ha recibido la Biblioteca. En esta oportunidad no habrá urnas en la Casita de Libros Libres, los usuarios tendrán la libertad de dejar los libros en las estanterías y la Biblioteca se responsabiliza de mantener ordenado este espacio. En esta nueva apuesta, también se van a ofrecer revistas culturales y académicas.
Se presentó las primeras seis ideas y/o sugerencias que se han recibido en los cinco buzones de ideas instalados en la Biblioteca. Estas se refieren a las goteras en la Biblioteca cuando llueve, a problemas con el aire acondicionado, solicitan más espacios para el descanso, avisos sobre cómo buscar partituras, el Wifi en la Sala de Patrimonio Documental y las observaciones por el ruido en general en toda la Biblioteca. |