Reunión Grupo Primario del 14 de febrero de 2017
ASISTENTES:
Gloria Patricia Ospina Jefe Biblioteca
María Isabel Duarte Coordinadora Sala de Patrimonio Documental
Walter Blandón Coordinador Gestión Tecnológica
Lina María Tejada Coordinadora Gestión Recursos de Información
Ana María Vélez Coordinadora Gestión Servicios al Público
Claudia Vélez Pereira Asistente de Servicios al Público
Juan Carlos Restrepo Comunicador
INVITADO:
Simón Pérez Londoño Consejo Directivo Representantes Estudiantiles
TEMA | CONTENIDO |
Presentación propuesta campaña Biblioteca | Se presentó al Grupo Primario la propuesta de la campaña sobre el Cuidado de la Biblioteca. Dicha propuesta surgió de una encuesta previa que se realizó a más de 200 estudiantes con el apoyo de los Representantes Estudiantiles, a quienes se les solicitó proporcionar ideas para mejorar las problemáticas del ruido y las basuras en la Biblioteca. La campaña la desarrollarán Comunicación Creativa de EAFIT, el área de Comunicación, los Representantes Estudiantiles y la Biblioteca: - Público objetivo: Todos los usuarios de la biblioteca, especialmente estudiantes de pregrado y posgrado que la visitan con regularidad.
- Objetivo de comunicación: Sensibilizar a los usuarios para que contribuyan a disminuir la cantidad de ruido y residuos que se generan en este espacio. Así se facilitará la convivencia y se preservará mejor el material que allí se encuentra.
- Oportunidad: Hacer conscientes a los estudiantes de la imagen que proyecta su comportamiento en la biblioteca. Pero en lugar de un enfoque desde lo negativo se empleará uno positivo, que motive y oriente.
- Estrategias: Atributos de la comunidad con relación a la cultura, excelente educación. Claridad de las normas; información clara y visible en toda la biblioteca. Esperar más de las personas; lenguaje positivo y cercano. Espacios y servicios eficientes.
- Concepto de la campaña: ¡Me veo bien! - Cuando recojo los residuos de borrador y lápiz… ¡Me veo bien! Cuando me pongo los audífonos… ¡Me veo bien! Cuando decido no vender en la biblioteca… ¡Me veo bien!
- Cronograma: La campaña se desarrollará entre el 17 y el 6 de mayo; pero la sensibilización de los comportamientos en la Biblioteca se prolongará durante todo el año, con señalización permanente.
- Medición de impacto: Se propone realizar una encuesta al finalizar la campaña (para empleados y estudiantes), en la que se evalúe:
- Visibilidad de la campaña: si generó el impacto y recordación deseados.
- Compromiso individual: qué tanto motivó la campaña a cambiar los propios comportamientos.
- Percepción de cambio: si se nota un cambio general en el aseo y nivel de ruido de la biblioteca.
|
Propuesta cubiertas libros | Lina Tejada presentó una propuesta sobre la cubierta de plástico de los libros de la Biblioteca, las cuales están provocando problemas en cuanto al deterioro de los libros, los códigos de barra, los rótulos topográficos y en el transporte y ubicación del material. La propuesta consiste en no colocarle la cubierta de plástico a los libros en un periodo de dos años para evaluar el comportamiento de los libros, las cubiertas y los códigos de barras, de los materiales no forrados. Esta propuesta fue aprobada entre 2017 y 2018, con el ánimo de llegar a conclusiones que permitan optimizar y fortalecer la toma de decisiones tendientes a la preservación y conservación de la colección general, y que a su vez permita el manejo racional de los recursos de información, humanos, físicos y financieros para apoyar de manera sostenible los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y extensión de la Universidad. Durante el tiempo de esta prueba sólo se continuarán forrando con estas cubiertas el material de partituras. |