Juan Carlos Restrepo:
· Los representantes estudiantiles propusieron que el nombre de la campaña de lectura se eligiera por votación. En total se recibieron 148 votos para las siguientes frases:
1) Sendero de letras. Votos: 36. Porcentaje: 24,7%
2) Leer te transforma. Votos: 32. Porcentaje: 21,9%
3) Leer inspira. Votos: 31. Porcentaje: 21, 2%
4) Letras en el camino. Votos: 15. Porcentaje: 10, 3%
5) Déjate inspirar por la lectura. Votos: 6. Porcentaje: 4.1 %
6) Camino a la lectura. Votos: 4. Porcentaje: 2,7%
7) Otra opción. Votos: 22. Porcentaje: 15,1%
ü Algunas sugerencias puestas en la casilla "Otra opción":
Lectura al Campus Leo luego existo El que no lee se las cree Mente educada Lienzo y tinta
Un alimento para el alma
Leer libera Inspírate, lee Eres lo que lees Saber leer Lee: es viajar gratis -Lee la Universidad. -Yendo leyendo -Y ahí va una letra: Corre y alcanzala. -Hoy un libro, mañana?
El Grupo Primario revisó las frases y seleccionó “Leer transforma”
Además, se propuso regalar un pequeño suvenir de la campaña, como un separador con imágenes y poemas de León de Greiff. Este asunto está pendiente por definir.
· Casita Libros libres, sólo falta que Héctor Abad apruebe la propuesta de la señalización enviada por Comunicación gráfica y digital y que se instale el equipo de sonido. Ya se tiene el equipo pero no se sabe cómo funciona. Walter y Jonatan consultaran con John Jairo Londoño sobre la instalación y el funcionamiento del equipo.
· Ya se creó la línea de atención al usuario, quedó en los enlaces rápidos del sitio web.
Patricia Ospina:
· Los profesores de diferentes dependencias han expresado su agrado por el nuevo módulo de adquisiciones. Hasta el momento se han solicitado 231 ejemplares, de los cuales se han cancelado 71 porque ya se encuentran en la Biblioteca.
Los pedidos se enviaran a la librería los martes y jueves.
Leonardo se reunirá con María Isabel para explicarle cómo se ingresan las solicitudes de la Sala de Patrimonio Documental.
· En la revisión de la ejecución presupuestal aparece que el rubro para las asesorías de Gestión por procesos ya se ejecutó. Ana María Vélez debe revisar la ejecución para determinar si efectivamente se ejecutó todo el presupuesto o si es un error.
· El evento del G8 se realizará el lunes 14 de septiembre en el Jardín Botánico. El saludo estará a cargo de los rectores de EAFIT y de la EIA. La conferencia estará a Cargo del español Carlos Castro. En el foro participarán: el rector de la UdeA, El director de investigaciones de la Universidad Nacional, Sede Medellín, un investigador de EAFIT y el director de la biblioteca de la Universidad Javeriana de Cali. La entrada es libre.
Patricia Ospina le enviará al Grupo Primario la hoja de vida de Carlos Castro, quien podría dar una capacitación para el personal de la Biblioteca durante la semana del 14 al 19 de septiembre.
· El software Tableau para el control de indicadores se adquirirá en 2016 por razones presupuestales.
· Se realizará una videoconferencia con Alexis de Greiff, director de la biblioteca Luis Ángel Arango, para discutir posibles actividades de cooperación interbibliotecaria entre las dos instituciones. Patricia Ospina se pondrá en contacto con el señor de Greiff para acordar fecha y hora.
· La Universidad renovó el contrato con el Instituto del Plástico y el Caucho – ICPC. Durante las conversaciones del acuerdo se le dejó claro al Instituto que la biblioteca no les puede prestar el servicio de consulta de bases de datos desde sus instalaciones. El personal del Centro deberá desplazarse hasta la biblioteca para consultar estas fuentes de información. La Rectoría, La Dirección Administrativa y la Oficina Jurídica apoyaron a la Biblioteca en esta negociación.
María Isabel Duarte:
· La conferencia de Marco Palacios para la cátedra Luis Ospina Vásquez se realizará el miércoles 29 de julio a las 5:00 p.m. en el auditorio 38-125. Las palabras de bienvenida estarán a cargo de Héctor Abad.
· El programa ADAI aprobó la propuesta de organización del archivo personal de Mamerto García. El monto aprobado es de cinco mil euros. María Isabel debe hacer algunos ajustes a la propuesta y reenviarla. El proyecto se empezará a ejecutar cuando la ADAI desembolse el dinero y tendrá una duración de 8 meses.
Leonardo Valencia:
· EAFIT Bogotá y EAFIT LLanogrande ya realizaron los inventarios. Los informes preliminares de ambas sedes indican que las pérdidas fueron mínimas.
EAFIT Pereira aún no ha hecho el inventario. Patricia Ospina enviará un correo en la primera semana de agosto insistiendo en la necesidad de realizarlo.
Lina Tejada enviará los informes definitivos al Grupo Primario.
Lina María Tejada:
· La profesora Luz María Rivas de la Escuela de Administración solicitó que la Biblioteca revise las tesis y trabajos de grado confidenciales del MBA que están guardadas en las oficinas del bloque 26 para decidir qué se debe hacer con ellas, pues no se encuentran registradas en el sistema de la Biblioteca ni están organizadas, lo que no permite su control ni su recuperación.
Además, Luz María solicitó que se agregué al formulario de autorización de publicación de obras (código FR-CCBLEV-GSP-03-05-02) el nombre de la empresa en la que se realizó el trabajo y el nombre de quien financió el trabajo. Esto con el fin de poder medir el impacto del programa.
Claudia Vélez:
· En la semana del 21 al 23 de julio inició el ciclo 5 del curso virtual en competencias informacionales. Se inscribieron 87 personas.
Jonatan Cardona:
· La biblioteca está nuevamente indexando en BDCOL, sin embargo existen algunos problemas porque algunos datos no se pueden interpretar. Ya se realizó la consulta a los administradores del proyecto pero aún no se ha recibido respuesta.
Ana María Vélez:
Se debe revisar el proceso de préstamos para hacer ajustes a los préstamos en temporada de vacaciones. Durante esta época se presentaron muchos problemas con los estudiantes que aparecen en trámites de matrícula, puesto que el sistema no permite que quienes aparecen en dicho estado presten material o renueven el que ya tienen prestado. Esto generó descontento y malestar entre los usuarios. Es importante revisar el proceso pero se debe tener en cuenta que este bloqueo se debe a políticas institucionales y no sería conveniente ir en contra de la medida. Patricia Ospina, Walter Blandón y Ana María Vélez se reunirán para revisar el proceso de préstamos.
Debido a la confusión que genera entre los usuarios el servicio de Elaboración de Bibliografías, se cambió el nombre por el de Búsquedas Bibliográficas. Ana María le enviará a Juan Carlos la información necesaria para realizar los cambios en el sitio web y para hacer divulgación del servicio.
El personal del área de préstamos sugirió implementar un servicio de préstamo de bolsas para llevar los libros prestados por los usuarios. Se decidió hacer el diseño y solicitar las cotizaciones para presentarle la solicitud a los proveedores de bases de datos, quienes podrían financiar la adquisición de las bolsas.
En reunión sostenida con el personal de Servicios al Público se puedo detectar que pocas personas leen los resúmenes de las actas del Grupo Primario. Se decidió que Juan Carlos Restrepo asistirá a las reuniones de los grupos de cada coordinación para hablar con el personal sobre la Intranet y sobre los mecanismos de divulgación de las actas.
|