Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones

Empieza la búsqueda del mejor libro de narrativa del país

narrativa2.jpg
Desde ya se puede participar en el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, con obras publicadas desde el primero de diciembre del año pasado hasta el 30 de noviembre de 2015.
 
Inicia la segunda edición del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, organizado por EAFIT con apoyo de Caracol Televisión y Productos Familia.
• Juan Villoro, escritor y periodista mexicano, será el presidente del jurado. Los integrantes se conocerán en el lanzamiento del evento.
 
​​​​​​El Hombre que no fue Jueves, de la editorial Random House, relata la historia del escritor británico G.K. Chesterton, en la que su autor, Juan Esteban Constaín quiso, según él, celebrar la forma en la que el personaje asumió el catolicismo alejado del dogmatismo.
Esa fue la novela ganadora de la primera edición del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (Pbnc) y ahora EAFIT, con el apoyo de Caracol Televisión y Productos Familia, convoca por segunda vez a este certamen con el que se busca reconocer y estimular la producción de obras literarias en Colombia, así como promocionar la lectura de libros de alta calidad artística en el país. 
La convocatoria es para obras de ficción como novelas y libros de cuentos, las narraciones de periodismo literario publicadas en forma de libro, y la narrativa testimonial, biográfica o autobiográfica.    
"En Colombia se publica más que nunca y, probablemente, también se lee más que nunca, aunque todavía se lee muy poco. Pero el hecho de que en un año se publiquen 112 autores colombianos de narrativa indica que hay mucha gente dedicada a un trabajo artístico con las palabras", refiere Héctor Abad Faciolince, jefe del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT, cuando habla de la cantidad de escritos que participaron en la edición de 2014.
En esa ocasión las historias de los libros fueron tan disímiles como la diversidad de autores y editoriales -estaban en competencia 47 editoriales con un catálogo de al  menos 10 libros publicados-, lo que permitió dimensionar el panorama cultural del país. ​
"Este premio era necesario para los escritores y para las editoriales, y es satisfactorio que se haya tenido tan buena acogida, a 11 nominados y a tres finalistas de tanta calidad. Este año aspiramos continuar con algo parecido o incluso mejor, y por eso estamos tan entusiasmados con la segunda edición de este premio", plantea el directivo.
En opinión de Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, durante el lanzamiento de la primera edición, un escritor escribe manuscritos que, posteriormente, el editor convierte en libros, por lo que se quiere reconocer el papel de ese mediador cultural que está en vía de extinción en Colombia.
​Historias bien contadas
El escritor y periodista mexicano Juan Villoro encabezará el jurado que elegirá el mejor libro de narrativa de los últimos 12 meses, es decir, publicado entre el primero de diciembre de 2014 y el 30 de noviembre de 2015. No obstante, los nombres de los demás integrantes se darán a conocer en un evento de presentación del Pbnc.   
La idea, de acuerdo con Héctor, es que los editores que tengan libros publicados desde el primero de diciembre del año pasado hasta la fecha comiencen a enviarlos a la Biblioteca para facilitar la lectura y el proceso de selección. También se podrán mandar enlaces libres para computador o lector de libros electrónicos aunque, en este caso, se debe tratar de una editorial acreditada, que cuente con un catálogo de, por lo menos, 15 publicaciones en ese formato. 
"Invitamos a los escritores y a las editoriales colombianas o de cualquier parte que hayan publicado autores colombianos, a mandarnos tres ejemplares de los libros de autores vivos. Les prometemos que serán leídos con cuidado y juzgados por un jurado idóneo, hasta llegar a una conclusión, seguramente subjetiva, pero lo más basada posible en elementos objetivos, por parte de un jurado sin prejuicios, independiente y competente", explica el Jefe del Centro Cultural.      
En cuanto a los criterios de selección que se tendrán en cuenta, Abad precisa que no hay uno puntual, sino simplemente la buena escritura, la capacidad de contar y utilizar los distintos géneros de la narrativa de una manera eficaz. "Lo único que se privilegia es la calidad de la escritura y la capacidad de contar con gracia buenas historias", dice. 
"Yo creo que el mismo hecho de hacer un premio dedicado solo a escritores colombianos es una muestra de que creemos que estos se merecen un reconocimiento, porque aquí hay una masa suficiente de personas que se dedican a este oficio con seriedad y pasión. La obra maestra es por definición algo excepcional, pero eso no quiere decir que no se escriban cada año novelas o libros de cuentos y testimoniales muy buenos", sostiene. ​
 
​Mayores informes:
Juan Carlos Restrepo Aristizábal
Biblioteca de EAFIT
Teléfono: 574 2619500 Ext. 8657
Correo electrónico: jcrestr1@eafit.edu.co
 
 

 

Última modificación realizada el 17/06/2015 11:14 por Juan Carlos Restrepo Aristizabal
 
 ​
 
 
​​​
​​


Universidad EAFIT 
​​