Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones

Informe reunión Grupo Primario del 26 de abril de 2016

 Asistentes: 
Gloria Patricia Ospina
Jefe Biblioteca

Ana María Vélez
Coordinadora Servicios al Público
 
María Isabel Duarte
Coordinadora Sala de Patrimonio Documental

Lina María Tejada
Coordinadora Gestión Recursos de Información
Walter Blandón
Coordinador Gestión Tecnológica
 
Juan Carlos Restrepo
Asistente de Comunicaciones y Cultura
 
Ausente
Claudia Vélez
Asistente de Servicios al Público
 
 
TEMA 
CONTENIDO
 
 
 
Generalidades
 
Patricia Ospina
 
·         Informó que la adecuación del primer piso de la Biblioteca debe de estar lista en julio para cuando entren los estudiantes de vacaciones. Debido que para adelantar estos trabajos es necesario trasladar el personal de la Biblioteca ubicado en este espacio, se están estudiando diferentes posibilidades, Nelson Carrillo hizo un inventario de los lugares disponibles en el edificio para hacer los traslados, Claudia Vélez propone adecuar el mezanine del tercer piso y Patricia Ospina sugiere la sala de estudio individual del segundo piso.
 
·         Se va empezar el proceso de selección de los dos auxiliares que la Universidad aprobó para apoyar los servicios que se prestarán en el nuevo espacio.
 
·         Comentó que en su viaje a la Feria del Libro de  Bogotá del 18 al 20 de abril,  realizó las siguientes actividades:
 
-       Acordó establecer convenio de préstamo interbibliotecario con las Universidades Jorge Tadeo Lozano, Cesa y Uniminuto,
 
-       La distribuidora comercial Distrididactikas donará libros para el Trueque literario 2017.
 
-       Participó en una sesión cerrada organizada por la biblioteca Luis Ángel Arango para conversar con el Dr. Christoph Müller y compartir experiencias, beneficios y cómo las instituciones consiguen recursos para llevar a cabo proyectos de digitalización para conservar documentos.
 
-       Solicitó una propuesta para promover el hábito de la lectura en los usuarios de la Biblioteca por medio del comic, a un especialista en el tema.
 
·         Durante las próximas vacaciones de los estudiantes se dictarán a todo el personal de la Biblioteca los siguientes talleres:
 
-       Taller de prospectiva para identificar nuevos servicios, el 1 de julio de 8 am. – 12 m, facilitador el Cice.
 
-       Taller para reforzar comportamientos como la colaboración a los usuarios y a los compañeros de trabajo, el taller será una invitación a identificar y cambiar comportamientos o creencias que tenemos arraigadas y que de pronto no nos dejan avanzar.
 
-       Manejo de extintores
 
El Grupo G8-Bibliotecas recibió el premio Ruben Pérez Ortiz, entregado por Ascolbi.
 
·         Las bibliotecas de EPM y de la Universidad Nacional, la invitaron a participar en el comité académico que organizará un evento sobre los consorcios para la adquisición de recursos electrónicos.
 
·         No se renovará la suscripción del Ulrich.
 
·         Asistirá al Comité rectoral a celebrarse los días 28 y 29 de abril.
 
·         Claudia Vélez hará parte del grupo de estudio sobre competencias informacionales del G8 Bibliotecas.
 
·         Se evaluará la posibilidad de asistir al Congreso Internacional GID 2016 a realizarse en Cali.
 
·         Emilse Verá participará en el Taller de RDA, organizado por Ascolbi del 4 al 6 de mayo en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
 
·         Jonatan Cardona y Leonardo Valencia, asistirán el próximo 5 de mayo a un evento organizado por Ebsco.
 
 
 
María Isabel Duarte:
·         Presentó el informe de Delima, sobre los riesgos en la Biblioteca y cómo  minimizarlos, entre los que se destacan:
 
-       Las lámparas sobre los estantes.
-       Se debe definir el espacio para ubicar las copias de las llaves y los responsables de éste.
-       Se deben realizar protocolos de entrada y salida de las instalaciones de la Biblioteca.
-       Cambiar las mesas de madera donde están ubicados los microondas.
-       Prohibir el uso de cualquier elemento que pueda causar un incendio, como velas.
-       Analizar la posibilidad de desconectar los computadores todas las noches.
-       Cambiar todo el mobiliario por muebles fabricados con materiales retardantes de incendios.
-       Socializar el Plan de gestión y recuperación de colecciones a todo el personal de la Biblioteca.
-       Evaluar la posibilidad de dotar la Sala de Patrimonio Documental con sistema de apagado de incendios con rociadores. Se anexa informe.
 
 
 
 
 
Walter Blandón
·         Nelson Carrillo solicita que se les recuerde a todos los empleados de la Biblioteca ingresar los requerimientos a Saúl o al formulario de Gestión Tecnológica, ubicado en la intranet de la Biblioteca, según sea el caso, pues no los están reportando o lo están haciendo mal y para este proceso es muy importante contar con estos registros para llevar sus indicadores.
 
Lina Tejada
·         Informó sobre los avances en la organización y señalización del Taller de Encuadernación, para los cual se siguieron las recomendaciones del Departamento de Salud ocupacional de la Universidad. Destacó el esfuerzo, compromiso y dedicación en esta tarea de Carlos Augusto Alzate y Juan Carlos Cardona.
 
 
Ana María Vélez
·         Comentó que la Dirección de Docencia invitó a Claudia Vélez a participar en el Taller para desarrollar capacidades docentes.
 
 
 
Última modificación realizada el 06/05/2016 9:23 por Juan Carlos Restrepo Aristizabal
 
 ​
 
 
​​​
​​


Universidad EAFIT 
​​