El Hay Festival es un encuentro de cultura y arte que se realiza desde hace casi tres décadas en una población inglesa. La edición de Cartagena tiene doce años y hace cinco la programación se extiende a Medellín.
Imagina el mundo. Esa es la invitación que hace la edición 2017 de Hay Festival, el encuentro que vuelve este año a ofrecer en Medellín programación gratuita y de entrada libre en diferentes espacios de la ciudad, entre estos la Universidad EAFIT.
Entre el miércoles 25 y el viernes 27 de enero el encuentro de literatura, artes visuales, cine, música, geopolítica, periodismo y medioambiente brindará diálogos, conferencias y conciertos con el protagonismo de personajes como el pianista británico James Rhodes; el catedrático español Ignacio Morgado, autor de obras como Emociones e inteligencia social y Aprender, recordar y olvidar; y el suizo Joël Dicker, famoso por escribir la novela policiaca La verdad sobre el caso Harry Quebert.
Sobre la programación satélite en Medellín -que se puede consultar aquí- Amalia de Pombo, directora de Comunicación y Desarrollo de Hay Festival, dijo que está acorde con la intención del encuentro de removerles ideas a las personas. En esa tarea valoró la participación de los aliados locales como EAFIT, la Alcaldía, Parque Explora, la Biblioteca Pública Piloto y Comfama porque permiten llegar a un público más amplio.
En la lista de eventos que cuentan con la participación de la Universidad se encuentra la entrega de la tercera edición del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, auspiciado por EAFIT, Grupo Familia y Caracol Televisión, cuyo ganador -que está entre Patricia Engel, Santiago Gamboa y Ricardo Silva Romero- será anunciado el miércoles 25 de enero a las 6:30 p.m. en el Auditorio Fundadores.
También el 25 de enero, Natasha Kanapé Fontaine (Canadá) dialogará a las 5:30 p.m. con Ingrid Bejerman en el auditorio 101 del bloque 38 de la Universidad. En ese mismo auditorio se hará una de las dos actividades que están programadas para el jueves 26. Allí, a las 5:30 p.m., Harkaitz Cano (España) conversará sobre su obra con Esteban Carlos Mejía. Más tarde, a las 7:30 p.m. en el Auditorio Fundadores, el turno para hablar sobre su producción literaria es para Joël Dicker (Suiza), en conversación con Ana Cristina Restrepo.
Un ejemplo de la diversidad de áreas y temáticas que aborda Hay Festival serán las palabras que ofrecerá la neuróloga Suzanne O´Sullivan (Irlanda) en EAFIT el viernes a las 5:30 p.m. en el auditorio 101 del bloque 38. La autora del libro Todo está en tu cabeza hablará con Cristian Vargas Upegui sobre temas como las enfermedades psicosomáticas.
Entre los actos musicales de la programación está el concierto de cierre a cargo Crew Peligrosos, la agrupación que se distingue por encontrar en el hip-hop una ruta de escape a la violencia y los problemas sociales de Medellín. El espectáculo, que será el viernes 27 de enero a las 7:00 p.m. en EAFIT, promete ser una descarga de arte con buenas letras, sonidos y baile.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co