Reunión con el decano de Administración
|
Las coordinaciones de la Biblioteca se reunieron con Manuel Acevedo, decano de Administración y con Sergio Castrillón, Profesor del Departamento de Organización y Gerencia, para tratar los temas de préstamos de material para las futuras generaciones de estudiantes y el proyecto Memoria Empresarial.
Con relación al primer tema, el decano Acevedo y el profesor Castrillón manifestaron su deseo de poder ofrecer a los estudiantes toda la bibliografía de los cursos en formato digital, o impreso en caso de que no se encuentren en las bases de datos bibliográficas. Se acordó realizar una prueba piloto con uno de los cursos del profesor Castrillón, en el cual se ofrecerá la bibliografía de este curso de manera virtual, y a los estudiantes becados por el programa “Ser pilo paga” del Gobierno y demás becados, se les prestará el material impreso por un periodo extendido a lo largo del semestre. Con esta medida se busca que los estudiantes tengan acceso a los textos básicos de cada curso, y garantizarles el acceso a las bases de datos que los profesores consideren esenciales para el desarrollo de los cursos.
Para este propósito se acordó hacer la prueba piloto solamente con los estudiantes becados, aumentar la disponibilidad y el tiempo de préstamo de los libros que estos estudiantes necesiten de la colección de Reserva, y al momento de tener la bibliografía en formato digital, ampliar el servicio para todos los estudiantes de la Universidad.
La Biblioteca propuso que los profesores suministren con tiempo la bibliografía de los cursos para adelantar la búsqueda del material en las bases de datos bibliográficas, y trabajar en la posibilidad de ofrecer la bibliografía en un sitio web donde los estudiantes puedan acceder a ella, posiblemente en EAFIT Interactiva, para esto la Biblioteca consultará con el señor Gustavo Villegas López de EAFIT Virtual la posibilidad de utilizar esta plataforma. Este sistema además de proporcionar la bibliografía de los cursos ofrecidos en EAFIT Medellín, serviría para apoyar los programas de posgrado virtuales y los cursos internacionales de EAFIT.
Para tratar el segundo tema, Memoria Empresarial, fueron invitadas Adriana Franco del Centro Multimedial y Liliana Castrillón del grupo Historia Empresarial. La Escuela de Administración, junto con el Centro Multimedial y el grupo de investigación Historia Empresarial, viene desarrollando el proyecto institucional Memoria Empresarial. El objetivo de este proyecto es propiciar una mejor comprensión y entendimiento del presente económico, político y social de Colombia. Para alcanzar el propósito se han realizado investigaciones históricas, diversas conferencias, se ha creado material virtual como el blog y la página oficial de Memoria Empresarial alojada en el portal web del Centro Multimedial, y algunos programas de televisión que han sido presentados en Telemedellín.
El decano Acevedo solicitó que la Biblioteca asesore el proyecto en cuanto a la organización de las fuentes de investigación y los resultados investigativos del grupo de Historia Empresarial, para que estos puedan ser consultados por los investigadores de EAFIT, y los grupos de investigación nacionales e internacionales, e igualmente ponerlo a disposición de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
La Biblioteca propuso analizar la posibilidad de organizar este material por áreas temáticas, para luego catalogarlo en Sinbad, y contemplar la posibilidad de publicar los resultados de las investigaciones en el Repositorio Institucional. Adriana Franco propuso que este material, una vez organizado y catalogado, quede visible tanto en la Biblioteca como en el sitio de Memoria Empresarial que tiene el Centro Multimedial. |
Generalidades |
· Patricia Ospina anunció que el 12 de junio se celebrarán los 10 años del Grupo G8. Esta celebración es patrocinada por las rectorías de cada una de las universidades que componen el convenio. Para este evento la biblioteca de EAFIT recibió cinco invitaciones para los empleados que tienen relación directa con el G8 en sus funciones diarias.
La celebración incluye un evento académico en el marco de la Feria del libro de Medellín, con invitados internacionales, éste se realizará en la sede de la Universidad Pontificia Bolivariana. En el mes de julio se realizará un curso sobre reglas de catalogación RDA, para nivelar a los bibliotecólogos en este nuevo código de catalogación.
Walter Blandón está participando en un grupo de trabajo conjunto conformado por integrantes de las bibliotecas del G8, con relación a los Repositorios Institucionales. En éste se comparten experiencias puntuales de cada uno de los Repositorios de cada biblioteca. Ana María Vélez está trabajando en el préstamo y validación de usuarios. Igualmente se está realizando un llamado a las bibliotecas que tienen comunicador para que modifiquen y actualicen la información de la página web del G8.
· Patricia Ospina propuso crear un grupo de trabajo dentro de nuestra biblioteca para evaluar los recursos digitales. La propuesta consiste en que en el área de Desarrollo de colecciones evalúen el contenido del recurso; el área de Servicios evaluaría la usabilidad, accesibilidad y las necesidades de los usuarios; en Formación de Usuarios revisarían el tema de la capacitación del recurso, el soporte a nivel de contenidos y la cobertura; Gestión tecnológica revisará la conectividad y la compatibilidad entre sistemas. Esta propuesta se comenzará a efectuar con la base de datos Emerald Research Methods, una herramienta que permite conocer cuál es el mejor método para realizar determinada investigación, entre otros servicios.
El 11 de mayo, el Departamento de Desarrollo de Empleados de EAFIT, comunicó a la Biblioteca el nombramiento de Walter Blandón como Coordinador de Gestión Tecnológica.
El proyecto para dotar la biblioteca de recursos especiales para usuarios discapacitados, será instalado con recursos de la biblioteca, en principio se adquirirán dos kits ofrecidos por una empresa especializada en este tipo de recursos.
La Biblioteca recibió 45 equipos portátiles con los que se reemplazará el mismo número de equipos en las salas de cómputo.
· Lina Tejada anunció que las revistas académicas de EAFIT se seguirán publicando en formato digital, para este proceso cada editor académico definirá cómo y cuándo se realizará el cambio. Con las revistas Ecos de Economía y AD-minister se cambiará el sistema de intercambio.
· María Isabel Duarte comentó que la Sala de Patrimonio Documental recibió en donación parte del archivo personal del médico, escritor científico y político colombiano Manuel Uribe Ángel – que incluye un mapa del proyecto de fundación de Concordia de 1894 -, uno legajo con documentos sobre los inicios de la Biblioteca Pública Piloto. Además, anunció que La biblioteca del poeta León de Greiff recibida recientemente, será ubicada en un solo estante para conservar su unidad.
|