- El pasado 14 de marzo la Biblioteca retomó la promoción de lectura en la Casita de Libros Libres.
- Un espacio en el que la comunidad eafitense puede ir a leer e intercambiar libros usados en buen estado, incluso revistas y periódicos de distribución gratuita.
Después de haberse cerrado en julio del año pasado, la Biblioteca ha venido estudiando la manera de crear en la Casita de Libros Libres la cultura de compartir libros y de promover la lectura al mismo tiempo.
La actividad de compartir libros e incentivar la lectura es conocida en el mundo como el “Bookcrossing”, una práctica que consiste en el intercambio de libros sin esperar recompensa alguna. El libro se deja en lugares públicos destinados para ello y otra persona lo recoge, lo lee y lo devuelve en el mismo sitio que lo encontró o en un lugar diferente; con el ánimo de que esos libros que algunos ya no utilizan, sean útiles para otros, y que cada persona que coja un libro done otro que ya no utilice.
La Casita Libros Libres en esta reapertura ofrece con unos 200 libros, y para que en realidad sea una actividad más libre, como su nombre lo indica, no hay urnas para depositar los libros, en cambio los usuarios pueden dejar los libros en las estanterías.
Un espacio autorregulado
La autonomía y la autorregulación priman en este espacio, no hay control por parte de ningún funcionario de la Biblioteca y mucho menos vigilancia; esto con el propósito de que sean los mismos usuarios quienes demuestren su gusto por compartir libros e incentivar a otros a que lean.
La idea es que cada vez los usuarios de este espacio sean más conscientes de que aquellos libros que ya no utilizan o que ya no necesiten, a otro lector le puede interesar. Y que este espacio no sea una oportunidad para llenar bibliotecas personales a consta de la bondad y la generosidad de otros.
Juan Carlos Restrepo, Comunicador de la Biblioteca, afirmó que los amantes de los libros, aunque no regalen sus textos favoritos, suelen tener muchísimos libros en casa, que nunca leerán o volverán a leer. “Todo esfuerzo que se haga por incentivar la lectura nunca será en vano, no perdemos nada, en cambio, hay mucho por ganar así sea un sólo lector al que logremos cautivar. Sería ideal que todos en algún momento podamos compartir nuestras lecturas y a su vez encontrar en la Casita algo que nos cautive e inspire a leer.” comentó el Comunicador.
A regalar revistas
Otra de las novedades de la Casita consiste en que ya no sólo es un espacio para el intercambio y donación de libros de todo género, la Casita también es un lugar para donar revistas académicas y culturales. Las revistas de este tipo que terminan en el cesto de la basura, pueden ser donadas en este sitio para que otros puedan sacar provecho de estas.
Cómo usar la Casita Libros Libres
La recomendación es que los usuarios no retiren más de 3 materiales bibliográficos y que traigan una cantidad de libros o revistas más grande de la que retiren. Esto es necesario para que este sitio pueda seguir manteniendo su objetivo de incentivar la lectura.
Lo ideal es incentivar la lectura a través de la generosidad de compartir con otros los libros y revistas que no van a volver a leer. Que aquellas lecturas que hoy yo gocé, mañana alguien pueda disfrutarlas.