Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Intranet Entrenos - Universidad EAFITIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2025Noticias Entrenos / AbrilLlegan las Elecciones EAFIT 2025: una nueva oportunidad para representar, construir y t​ransformar
02/04/2025

Llegan las Elecciones EAFIT 2025: una nueva oportunidad para representar, construir y t​ransformar

repres-principal.jpg

95 eafitenses asumieron ese rol en 2024. Y, ahora es el turno para que un nuevo grupo los releve en esta responsabilidad. La imagen corresponde al acto de reconocimiento del año pasado.

• Desde el 31 de marzo y hasta el 21 de abril, los estudiantes de pregrado y posgrado, y los profesores de planta, podrán postularse como representantes ante los diferentes cuerpos colegiados de la Universidad, un ejercicio que les permitirá asumir un rol clave en la toma de decisiones y el fortalecimiento de nuestro proyecto educativo.

• ¿Cuáles son los cuerpos colegiados a los que se pueden postular los candidatos?, ¿cómo postularse? O ¿cuáles son las fechas claves para tener en cuenta? Esas son algunas preguntas que respondemos en esta nota. Los interesados también pueden visitar el sitio web de Elecciones y conocer en profundidad los requisitos de este ejercicio democrático. 

Hace pocos días —el 20 de marzo para ser exactos— nos encontramos con la rectora Claudia Restrepo Montoya, en el Auditorio Fundadores, para agradecer y reconocernos en los logros e hitos que marcaron nuestro 2024. Y entre todas las historias, noticias, indicadores y objetivos alcanzados que vimos reflejados en la presentación mencionó, de manera especial, la importancia que tiene la representación estudiantil y profesoral para la Universidad.

La Rectora no solo reafirmó el compromiso con seguir fortaleciendo y promoviendo estos escenarios de liderazgo, sino que aprovechó también para exaltar los aportes que los representantes actuales han realizado para que la Institución continúe avanzando, creciendo y aprendiendo en materia de cultura, comunicación, educación, infraestructura física y otros aspectos.

Y, al final, también nos hizo un llamado: es necesario que más personas continúen sumándose a este ejercicio. Y la oportunidad para hacerlo ya está abierta, desde el 31 de marzo y hasta el próximo 21 de abril, para postularse como voceros de sus compañeros y colegas ante los diferentes cuerpos colegiados de la Universidad.

En el caso de los profesores se trata de una tarea doble, pues además de animarse ellos mismos a postularse como representantes, también tienen la responsabilidad de motivar a sus estudiantes a hacerlo y propiciar espacios de conversación para reflexionar sobre cómo estos procesos contribuyen a su formación, y de recordarles el rol que tenemos con la democracia.

Y es que el encuentro con este tipo de ejercicios es una cita ineludible. Ya sea eligiendo a nuestras autoridades locales, regionales o nacionales, o en este contexto universitario, cada cierto tiempo somos convocados para votar y seleccionar, entre un grupo de candidatos, a aquellos que consideramos los más propicios para generar conversaciones francas y respetuosas, hacer preguntas que incomoden, construir sobre lo construido, y escuchar las necesidades, propuestas e inquietudes del resto de compañeros.

95 eafitenses asumieron ese rol en 2024. Y, ahora es el turno para que un nuevo grupo los releve en esta responsabilidad de contribuir al crecimiento y proyección de la Universidad desde las diferentes instancias de toma de decisión. Por eso acá hacemos un repaso por algunos aspectos claves de las Elecciones de representantes estudiantiles y profesorales en 2025.

Lo primero que hay que saber: las inscripciones

repres1.jpg

Desde este 31 de marzo y hasta el próximo 21 de abril a las 3:00 p.m. los estudiantes y profesores que quieran postularse para ser representantes de sus compañeros, podrán hacerlo a través de este enlace.

El formulario, en todos los casos, deberá ser diligenciado por uno de los candidatos y solo serán analizadas aquellas postulaciones diligenciadas completamente y presentadas a través de este canal.

¿Y a qué cuerpos colegiados se pueden presentar?

repres2.jpg

¡Ojo!, antes de diligenciar el formulario hay que tener en cuenta otros asuntos, cómo los cuerpos colegiados a los que se pueden postular o los requisitos que deben cumplir.

Por ejemplo, este año, se realizan las elecciones estudiantiles de pregrado ante los consejos Directivo, Académico y de Escuelas, los comités de cada uno de los pregrados de la Universidad, y al Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación; y de posgrado ante el Consejo Académico y el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

En el caso de nuestros profesores, podrán postularse ante los consejos Directivo, Académico y de Escuela, y ante los comités de Ciencia, Tecnología e innovación, y de Desarrollo Profesoral.  

Los requisitos se pueden consultar, en detalle, en este enlace.

Pero…hagamos zoom a cómo será la representación de nuestros profes 

repres3.jpg

Para el caso de los consejos Directivo y de Escuela, se elegirá un representante principal, con su respectivo suplente, para un período de dos años. En el caso del Consejo Académico, si bien se elige un profesor -con su suplente- para el mismo período de tiempo, esta elección se realiza de manera anual, garantizando que en dicho cuerpo colegiado siempre existan dos duplas de representantes.

Por su parte, en los comités Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Desarrollo Profesoral, habrá tres representantes con sus respectivos suplentes, para los próximos dos años. Sin embargo, en el caso del de Desarrollo Profesoral, los postulantes solo podrán hacerlo si pertenecen a alguno de los sistemas de clasificación y ascenso profesoral vigentes, o a las categorías profesorales de asociado, titular y distinguido.

¿Y quiénes se pueden postular?

repres4.jpg

Aunque hay requisitos transversales para todos los profesores que aspiren a ser voceros de sus colegas, como el hecho de ser de tiempo completo o no haber sido sancionados disciplinariamente o inhabilitados por el Comité Electoral Universitario, en algunos casos la normatividad puede variar dependiendo del cuerpo colegiado al que se presenten.  

En este enlace se encuentran especificados cada uno de los requisitos que deben cumplir los candidatos.

Estas son otras fechas para tener en cuenta

repres5.jpg

Una vez culmine la etapa de inscripciones, los candidatos podrán hacer campaña entre el 26 de abril y el 4 de mayo. Las votaciones, que se realizarán a través del aplicativo Express, serán del 5 al 11 de mayo. 

¿Y quiénes pueden votar? Todos los profesores y profesoras, tanto de planta como de catedra, podrán elegir mediante votación universal, directa y secreta a sus representantes. El acceso para hacerlo estará disponible, en el sitio de Elecciones, durante la fecha estipulada.

Las Elecciones de EAFIT no serían posibles sin el apoyo del Comité Electoral

repres6.jpg

La democracia, la participación y la formación cívico-ciudadana son elementos fundamentales para garantizar, no solo la continuidad en los procesos de aprendizaje que se viven en la U, sino también el respeto, la diversidad y la pluralidad en todas las acciones que emprendemos. Y para garantizar estos propósitos, la Universidad cuenta con el apoyo del Comité Electoral, que es el órgano que vela por las Elecciones y la representación estudiantil y profesoral. 

Está integrado por el director de Desarrollo Humano y Bienestar o su delegado; dos delegados de los representantes estudiantiles de pregrado, un representante profesoral ante el Consejo Directivo, y el jefe del pregrado en Ciencias Políticas o Derecho.
​​

Última modificación realizada el 02/04/2025 11:14 por Natalia Lopez Soto
 
 ​
 
 
​​​
​​


Universidad EAFIT 
​​