Explorar, preguntar y conversar: tres acciones simples para mover el cerebro y la mente
Mover la mente de manera constante estimula la neuroplasticidad, que es esa capacidad que tiene nuestro cerebro para adaptarse, reorganizarse y seguir aprendiendo durante toda la vida.
• Al adoptar hábitos como hacernos preguntas, explorar cosas nuevas o tener conversaciones significativas, entre otros, estimulamos la creatividad, la introspección y los vínculos sociales, favoreciendo nuestra salud mental.
• Estas son tres acciones que nos recomiendan los psicólogos de la U para crear nuevas conexiones neuronales, mejorar la memoria y la concentración y reducir el estrés. En resumen, para comenzar a mover nuestra mente.
Cuando movemos nuestro cerebro se activan procesos que fortalecen su funcionamiento y benefician nuestra salud integral. Aprender algo nuevo, resolver retos mentales o simplemente mantenernos alertas, curiosos, con capacidad permanente para el asombro o para descubrir algo nuevo, nos ayuda a crear y reforzar conexiones entre neuronas, lo que mejora la memoria, la concentración, la agilidad y la salud mental.
Además, durante estos procesos el cerebro libera sustancias como la dopamina y la serotonina, que elevan el ánimo, reducen el estrés y nos permiten sentirnos bien. Mover la mente de manera constante estimula la
neuroplasticidad, que es esa capacidad que tiene nuestro cerebro para adaptarse, reorganizarse y seguir aprendiendo durante toda la vida.
A continuación, Juliana Andrea Lenis Muñoz, psicóloga del Departamento de Desarrollo Estudiantil, nos comparte tres acciones que podemos convertir en hábitos saludables para comenzar a mover nuestras mentes:
Hacerse preguntas. Sobre todo, de aquello que ya tenemos muy determinado. Esto nos posibilita encontrar nuevas formas de afrontar las situaciones, y nos permite identificar posibilidades y otros panoramas. Cuando interrogamos las situaciones que vivimos activamos nuestra capacidad reflexiva e introspectiva.
Explorar cosas nuevas. Esto nos permite acercarnos y evaluar aquellos recursos que tenemos a nuestra disposición. Conectar con la capacidad creativa favorece, además, la capacidad para resolver situaciones difíciles y nos permite explorar nuestra sensibilidad.
Así mismo, la U también cuenta con otras actividades y programas para fortalecer el movimiento y la salud mental:
-
Atención psicoterapéutica.
-
Asesoría en métodos y técnicas de estudio.
-
Programación de talleres asociados a temas de salud mental.
-
El programa de salud mental Cuidémonos.