Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Acreditaciones / Sistema SiaceIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2024Noticias Entrenos / Junio​​​Más de 800 maestros del mundo se reunirán pa​ra explorar nuevas ideas y caminos en Deeper Learning
18/06/2024

​​​​Más de 800 maestros del mundo se reunirán
​pa​ra explorar nuevas ideas y caminos​ en Deeper Learning

deeper-learning.jpg

Durante este encuentro, los docentes podrán compartir sus experiencias educativas, escuchar ideas innovadoras, y ser más asertivos al formular investigaciones.

• La primera edición latinoamericana de Deeper Learning, un laboratorio de aprendizaje transformador de High Tech High, se está realizando en Medellín entre este martes 18 y el jueves 20 de junio. Y EAFIT participa con tres experiencias prácticas en la temática de Escuelas Expandidas, a través de la Universidad de los Niños y su experiencia de más de 20 años con la metodología basada en el juego, la pregunta, la experimentación y la conversación.

• La programación de este encuentro también incluye 34 inmersiones inspiradoras, 44 laboratorios, conversaciones y conferencias con invitados internacionales como Santiago Beruete, Jennifer Klein y Nuvia Ruland, entre otros. 

Miles de maestros y maestras son la chispa que alimenta y hace latir la educación en todo el mundo. Para seguir aportando una perspectiva relevante a la transformación educativa de la región, se realizará entre este martes 18 y jueves 20 de junio Deeper Learning edición Latam 2024, un encuentro que usualmente se desarrolla en las instalaciones de High Tech High, en San Diego (Estados Unidos), y que ahora llega a Latinoamérica con el objetivo de promover escenarios de creación y reflexión con los actores educativos, desafiar la concepción de la educación, facilitar herramientas e implementar cambios significativos en el aprendizaje.    

Este evento convocará a más de 800 maestros de todo el mundo, directivas escolares y entusiastas de la cultura y la educación formal y no formal para participar en una agenda que propone explorar tres líneas temáticas: Liderazgo educativo, Maestr@s como creador@s y gestor@s culturales, y Escuelas expandidas. 

Se desarrollarán 34 inmersiones inspiradoras, 44 laboratorios, conversaciones y conferencias con invitados internacionales, gracias a la alianza institucional del Movimiento de Aprendizaje Inspirador, Nutresa, EAFIT, Parque Explora, Cosmo Schools y Comfama, con el apoyo del Colegio San José de las Vegas, la Fundación Pies Descalzos, Selecu, la Alcaldía de Itagüí, Fundación Sura, Mova, la Universidad Pontifica Bolivariana y el Cesde. 

¿Y cómo participará la U?

EAFIT participará en la agenda de Deeper Learning con tres experiencias: dos laboratorios y una inmersión. 

“Queremos que, a través de nuestra metodología basada en el juego, la pregunta, la experimentación y la conversación, los participantes puedan adquirir nuevos conocimientos y herramientas para replicar en sus múltiples contextos de educación”, afirma Lina Cuartas, coordinadora metodológica de la Universidad de los Niños. 

Desde este programa de la Universidad se llevarán a cabo la inmersión ¿Qué descubrimos experimentando? Del ¿ah? Al ¡guau! y el laboratorio ¡Explorar, jugar y experimentar! ¿Cuáles son sus poderes e impactos en las escuelas expandidas?

Otro laboratorio será Teléfono roto con la biodiversidad, liderado por el semillero Acústica de EAFIT, en el que se invitará a los participantes a conectarse con la riqueza sonora de insectos, anuros, aves y mamíferos de Medellín y sus corregimientos. “La inmersión será muy dinámica, utilizando metodologías para comprender qué estamos escuchando. También, enseñar cómo la gente podría aprovechar estos sonidos que se encuentran a su alrededor para construir narrativas, realizar un pódcast o divulgación científica”, afirma Brian Steven Alzate Hincapié, egresado de Biología de EAFIT. 

Para la clausura del evento, habrá charlas con invitados internacionales como Santiago Beruete, Jennifer Klein y Nuvia Ruland, quienes reflexionarán sobre cómo las competencias del Deeper Learning promueven la capacidad de transferir el aprendizaje y aplicarlo a situaciones nuevas y complejas en un entorno global en constante cambio.

maria-rocio.jpg

“Es muy valioso que este evento reúna no solo a participantes del sector educativo sino de otros sectores porque de este modo se podrá fortalecer la alianza natural que existe, por ejemplo, entre los sectores productivos y el educativo”. María Rocío Arango, decana de la Escuela de Artes y Humanidades.​



Última modificación realizada el 18/06/2024 9:39 por Natalia Lopez Soto