Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Acreditaciones / Sistema SiaceIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2024Noticias Entrenos / JunioGowan Colombia y EAFIT estrechan sus vínculos por una agricultura más sostenible en el país​
12/06/2024

Gowan Colombia y EAFIT estrechan sus vínculos por una agricultura más sostenible en el país​

gowan.jpg

La imagen corresponde al invernadero de la alianza Gowan Colombia – EAFIT, en el que se experimenta con plantas de zucchini, rábano, maíz y frijol, entre otras.

• Aunque la relación ya existe desde hace algunos años, desde este 11 de junio se oficializó un convenio de cooperación entre la Universidad y esta multinacional del sector agrícola, con la que se busca aportar a la sostenibilidad a través del intercambio de saberes y experiencias, proyectos conjuntos de investigación y transferencia de tecnología, entre otras líneas.

• La alianza se materializa con la creación de dos instalaciones en EAFIT Llanogrande: un invernadero y un laboratorio de entomología, en los que se quiere avanzar hacia la creación de bioninsumos más amigables con el planeta y sin efectos en los ecosistemas, los suelos, el agua y los animales.

El sector del agro es uno de los pilares de la economía colombiana y tiene una participación importante en el producto interno bruto (PIB) y en la generación de empleo del país. Y aunque es uno de los sectores que más crecimiento ha tenido en los últimos años (con ventas superiores a los 800 millones de dólares según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural), también tiene retos importantes para los próximos años, especialmente en lo que se refiere al uso de bioinsumos que ayuden a minimizar los impactos en los ecosistemas, el suelo, el agua y los animales.

Y con ese reto en la mira, y una apuesta decidida por la sostenibilidad y el cuidado del planeta, EAFIT y Gowan Colombia firmaron un convenio de cooperación, inicialmente por cinco años, que abre nuevos caminos y contribuye a este propósito común.

La alianza, que se presentó de manera oficial el 11 de junio, se materializa en dos nuevas áreas de investigación desde las que se estará impulsando el futuro del agro nacional: un invernadero y un laboratorio de entomología, que estarán operando desde las instalaciones de EAFIT Llanogrande.

Con estos dos espacios lo que se busca, en palabras de Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, es “potenciar la investigación y la innovación, el saber aplicado de los profesores, el desarrollo de proyectos de manera conjunta, la transferencia de tecnología y el aprovechamiento de las capacidades de ambas instituciones”.

Así lo expresó durante el acto de presentación del convenio, que se realizó en la sede de EAFIT en el Oriente antioqueño, y al que asistieron, además de los profesores de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, representantes de Gowan Colombia y de otras empresas del sector agrícola de la región.

"Más allá de celebrar un convenio, hoy celebramos el trabajo entre universidad y empresa recordando que todas nuestras capacidades están al servicio de la comunidad; y que el conocimiento multidisciplinar está el servicio de mejorar los problemas de la sociedad", puntualizó.

Y a esta frase se sumó James Jiménez, gerente de investigación entomológica de Gowan Colombia, quien expresó que, si bien la academia siempre se ha preocupado por encontrar soluciones que puedan aplicarse a los desafíos de las empresas, “esta interacción permitirá tener una retroalimentación permanente y conectada con el mercado mundial actual”.

Por su parte, Diego Villanueva Mejía, profesor de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, y director del área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad, también aplaudió esta unión de voluntades, pues considera que la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la protección de los ecosistemas son tres de los renglones principales en los que academia, empresa y Estado deben enfocar sus esfuerzos. “El sector de los boinsumos solo se ha aprovechado en un 20 por ciento de todo el potencial que tienen y esta alianza nos ayudará a entender que hay mejores prácticas”, mencionó. 

 

gowan-dentro.jpg  

 
 
 

¿Cómo son los nuevos espacios?

El invernadero de Gowan Colombia en EAFIT Llanogrande cuenta con 100 metros cuadrados divididos en dos zonas: plantulación y pruebas de eficacia. Allí se plantan algunas verduras como zucchini, rábano, tomate, maíz y frijol, a las que luego se inoculan algunas especies de inse​ctos o plagas para poder realizar experimentos.

Esas colonias de insectos se encuentran aojadas en el laboratorio de entomología. Este espacio fue adaptado con toda la tecnología necesaria para la experimentación con biomoléculas y el control de bioinsumos. Allí también están alojadas las diferentes colonias de insectos con las que se realizan las pruebas en plantas.

Tanto los académicos eafitenses como los representantes de Gowan reiteraron que, junto la línea de trabajo en biosinsumos, el convenio también será una oportunidad para facilitar formaciones y capacitaciones, inmersiones, prácticas por parte de los estudiantes, y el fortalecimiento de capacidades, entre otros aspectos.

Sobre Gowan Colombia

Fundada en 1962, en Yuma (Arizona), Gowan es una multinacional con más de 60 años de experiencia en temas de protección de cultivos, nutrición vegetal, semillas y manufactura de productos agrícolas. 

Cuenta con presencia en más de 70 países y ventas superiores a los 980 millones de dólares por año. Las instalaciones ubicadas en EAFIT Llanogrande se suman a la labor que realizan en sus plantas de Estados Unidos, México e Italia.

Última modificación realizada el 12/06/2024 8:38 por Natalia Lopez Soto