Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Acreditaciones / Sistema SiaceIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2024Noticias Entrenos / Junio¿Cuál es la idea que no te puedes sacar de la cabeza? Con On.going Univerity p​​odrás hacerla realidad
07/06/2024

¿Cuál es la idea que no te puedes sacar de la cabeza? Con On.going Univerity p​​odrás hacerla realidad

cohorte-ongoing.jpg
106 emprendimientos eafitenses han pasado por Centro de emprendimiento de la Universidad EAFIT. En la foto los finalistas de la primera cohorte. 

• Esa idea que tanto te apasiona puede ser tu nuevo emprendimiento. En On.going, el centro de emprendimiento de EAFIT, hay un programa llamado On.going University en el que profes, empleados, estudiantes y graduados pueden presentar sus ideas y convertirlas en emprendimientos posibles. 

• Las inscripciones están abiertas para que todas las personas interesadas puedan sumar sus proyectos a los más de 100 que ya han pasado por el programa de incubación. Encuentra aquí los requisitos completos y cómo puedes aplicar para ser parte de la cuarta cohorte. 

Puede que algunos tengan dudas sobre qué es On.going, qué es lo que hace este Centro de emprendimiento de la U y qué tiene que ver con los profes y empleados de EAFIT.

Vamos primero a la definición: On.going es el Centro de Emprendimiento de Impacto de la Universidad EAFIT. Y una de sus unidades es la incubadora de ideas de negocio llamada University, donde los empleados, profes, graduados y estudiantes de la U pasan de tener ideas sueltas a emprendimientos posibles. 

Y, hoy, repasamos cinco beneficios que nos puede ofrecer pasar por esta incubadora de ideas de negocio de On.going EAFIT:

  1. Salir de la rutina con un nuevo hobbie
    ¿Sabías que intentar algo nuevo reduce el estrés y aumenta la sensación de felicidad? Una forma de agregar algo nuevo a nuestras rutinas puede ser creando algo nuevo, tomar esos temas que tanto nos apasionan y convertirlos en una oportunidad. Por ejemplo, Janny Torres Rodríguez, auxiliar de Registro Académico, está trabajando en una aplicación móvil llamada Logis App con la que busca acercar las grúas a carreteras o diferentes lugares de la ciudad. 

  2. Liderar tus propios proyectos
    Esto nos permite desarrollar habilidades de liderazgo, toma de decisiones y gestión del tiempo. También confiar más en nosotros mismos. Esto es algo en lo que se hace mucho énfasis en cada uno de los 20 talleres que ofrece el programa. Recuerda que no tienen ningún costo.

  3. Aprender a resolver problemas
    Con esto fomentamos el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de adaptación. Estas habilidades permiten enfrentar desafíos, mejorando la toma de decisiones en situaciones complejas. ¿Has identificado alguna necesidad o problema en tu contexto, en tu área o departamento? ¿En tu familia o con tus amigos? De ahí puede nacer tu propia idea de negocio. La profe de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, Pilar Álvarez, creó con sus compañeros Misuvi: una sucursal virtual para el manejo de las finanzas. 

  4. Hacer realidad ese sueño que tienes pendiente
    Y si ya tienes una idea de emprendimiento en la que ya has pensando por meses, incluso años, la puedes presentar y darle, finalmente, rienda suelta a ese sueño. Otro ejemplo dentro del campus es Planify, un emprendimiento liderado por el profe Mario César Velez, del Área Computación y Analítica, que ofrece soluciones para la planeación en las cadenas de suministro.

  5. Aprender de otros temas
    Al poner el foco en otras temáticas no relacionadas con nuestro campo profesional ampliamos nuestra perspectiva y fomentamos la creatividad, permitiéndonos aplicar ideas y enfoques innovadores a nuestro trabajo. En el programa de incubación University se aprende de ventas, mercadeo, finanzas, gestiones legales, cifras, inversión. Todo lo que se necesita para sacar una idea de negocio adelante. ​

Última modificación realizada el 07/06/2024 11:13 por Natalia Lopez Soto