Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Acreditaciones / Sistema SiaceIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2022Noticias Entrenos / OctubreEstos son los nuevos integrantes del Copasst que sumarán esfuerzos por la segurida​​d y la salud en nuestros trabajos
03/10/2022

​​Perfil​​

Estos son los nuevos integrantes del Copasst que sumarán esfuerzos por la segurida​​d y la salud en nuestros trabajos

integrantesdelcopasst-intranet3deoct.jpg

El Copasst está integrado por ocho eafitenses elegidos por votación y otros ocho designados por la Institución.​

• Hay profesores, administrativos, técnicos de laboratorios y profesionales de EAFIT Bogotá y EAFIT​ Pereira. Son 16 en total y aunque vienen de roles y unidades muy diversas, a partir de ahora tendrán un mismo objetivo: velar por la salud y la seguridad de los otros eafitenses.

• Ellos son los integrantes del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2022-2024, que tuvo su primera reunión el pasado jueves 29 de septiembre, y en la​ que integrantes nuevos y salientes pudieron intercambiar experiencias y repasar sus funciones.

Los dos últimos años han sido de muchos aprendizajes para Steve Hernández Osorno, y muchos de ellos no se relacionan únicamente con su labor como auxiliar del Centro de Administración Documental. Por ejemplo, aprendió sobre el manejo que debe darse a los accidentes de trabajo, de temas legales, de prevención en riesgos y hasta sobre los elementos de seguridad que se deben tener en cuenta para determinadas labores, y que antes desconocía.

También realizó visitas a diferentes espacios del campus, como los laboratorios del bloque 19, las cafeterías o a EAFIT Bogotá y EAFIT Pereira; ayudó a verificar y evaluar rutas de acceso y evacuación; participó en temas de ejecución de presupuesto y, en resumen, fue un actor fundamental para vigilar y promover el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, dentro de la Institución.

Por eso, el pasado jueves 29 de septiembre, en uno de los auditorios del bloque 19, fue el primero en tomar la palabra para compartir estas experiencias y, al mismo tiempo, darles la bienvenida a los nuevos integrantes del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (Copasst); 16 eafitenses que, desde ahora y hasta el próximo 2022, relevarán en este compromiso a Steven y a su anterior equipo de trabajo.

En esta primera reunión, los integrantes nuevos y salientes tuvieron un primer espacio de empalme para intercambiar experiencias, conocer más sobre sus funciones, y compartir las razones por las que algunos de ellos decidieron postularse a este Comité. Recordemos que, por ley, este organismo debe estar integrado por cuatro empleados elegidos por votación, y otros cuatro designados por la Institución, con sus respectivos suplentes.

Diego Alexander Vanegas, coordinador del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad, fue el encargado de presidir esta sesión, en la que aprovechó para recordarles que, más allá de un aspecto normativo, la participación en el Copasst es una ratificación del compromiso con el bienestar propio y el cuidado de los otros.

“Estamos muy alineados con esa apuesta institucional por el cuidado y la salud integral y, en coherencia con eso, trabajamos desde un enfoque educativo, de prevención y de sensibilización. Espero que sean dos años muy fructíferos en los que podamos sumar esfuerzos para que en EAFIT siempre se viva la cultura del bienestar”, expresó.

Así mismo, dio a conocer que Oliver Rubio Maya, profesional del Centro de Servicios Transversales será el nuevo presidente del Comité para el período 2022-2024, mientras que Viviana García Suárez, de la Dirección de Investigación, asumirá el rol de secretaria de este estamento.

Estos son los nuevos integrantes de este organismo y sus suplentes:

Elegidos por votación:

  • Principal: Dahiana Melissa Alzate Alzate, consultora del Siata.
  • Suplente: Miguel Ángel Ramírez Calderón, técnico de la Dirección de Investigación.

  • Principal: Viviana García Suárez, técnica de la Dirección de Investigación.
  • Suplente: Olga Lucía Quintero Montoya, docente de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

  • Principal: Lina María Jiménez Arias, profesional de EAFIT Pereira.
  • Suplente: Juan Manuel Salazar Soto, auxiliar administrativo de EAFIT Pereira.

  • Principal: Óscar Eduardo Medina Arango, profesor de la Escuela de Administración.
  • Suplente: Sandra Milena Osorio Osorio, auxiliar administrativa de Planta Física.

Designados por la Universidad:

  • Principal: Luz Elena Martínez Prieto, auxiliar administrativa de EAFIT Bogotá.
  • Suplente: Jaime Alejandro Becerra Salazar, auxiliar administrativo de EAFIT Bogotá.

  • Principal: Freddy Palacios Ángel, técnico del Laboratorio de Control Digital.
  • Suplente: Edwin Fernando Giraldo Aristizabal, técnico del Laboratorio de Control Digital.

  • Principal: Sandra Milena Hoyos Gil, auxiliar administrativa de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas.
  • Suplente: Julián Alberto Naranjo Álvarez, profesional de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas.

  • Principal: Oliver Rubio Maya, profesional del Centro de Servicios Transversales.
  • Suplente: Juanita Roa Pinzón, coordinadora de Promoción y Ventas de Pregrado.

En este nuevo grupo, en el que hay profesores, administrativos, personal de los laboratorios y representantes de EAFIT Pereira y EAFIT Bogotá, lo que quedó evidenciado desde el primer momento fue el compromiso. Por eso, algunos manifestaron su interés de hacer parte de este organismo.

Ya tenemos experiencia como brigadistas en la Biblioteca Luis Echavarría Villegas. Ahora queremos aprovechar esa experiencia y sumarla a todos los aprendizajes que tengamos en este Comité”, Sandra Milena Hoyos Gil, auxiliar administrativa de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas, y Julián Alberto Naranjo Álvarez, profesional de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas.

Hace poco estaba presentando un proyecto y me llegó un correo en el que debía diligenciar la tabla de riesgos de la investigación. Eso me hizo pensar en que algunas veces, desde la academia, no nos damos cuenta de lo importante que es un organismo como el Copasst. Por eso decidí postularme para generar una mayor transferencia de conocimiento hacia los profesores y viceversa”, olga Lucía Quintero, profesora de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

Uno de los aspectos más importantes es el compromiso con la asistencia a las reuniones, porque este Comité es vital para apoyar y trabajar por la salud y el bienestar de todos los eafitenses”, Óscar Eduardo Medina Arango, profesor de la Escuela de Administración.

Última modificación realizada el 03/10/2022 10:00 por Natalia Lopez Soto