Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Acreditaciones / Sistema SiaceIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2021Noticias Entrenos / OctubreEmociones: pueden ser buenas amigas, pero la clave está en aprender a reconocerlas, sentirlas y manejarlas
08/10/2021

​​Espacios, cultura y bienestar

Emociones: pueden ser buenas amigas, pero la clave está en aprender a r​​econocerlas, sentirlas y manejarlas

​​​​Diana Carolina Gómez, jefa del Servicio Médico, nos recuerda algunas de las estrategias que tiene la Universidad, a través de Alcemos la mano, para velar por la salud mental de los eafitenses.

• La gestión de las emociones, reconocer​ las propias y las de otros, es una habilidad que se puede adquirir desde edades tempranas, pero nunca es tarde para aprender y los adultos tam​bién deberían entrenarse en esa destreza.

• A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental est​e 10 de octubre, psicólogos de la U comparten sus apreciaciones sobre la relevancia de este tema.

La mañana de ese domingo no hubo penas. Todos en la Fundación Niños del Sol despertaron con esa sensación. La tarde anterior estuvieron reunidos tejiendo matronas, bebés, mamás, papás… todos seres Quitapenas, esa especie que tiene el poder de llevarse, mientras duermes y ellos trabajan debajo de tu almohada, las penas que le contaste antes de dormir.

Tejer Quitapenas es algo recurrente en la Fundación porque además de entrenar a los niños en la gestión de los sentimientos, también los venden para recoger fondos y ayudar a otros a despertar despenados. La actividad la alternan con crear diccionarios de emociones, jugar al teatro de las emociones y leer cuentos sobre emociones. Esas son algunas de las que propone María Alejandra Ortiz Álvarez, psicóloga y voluntaria en Niños del Sol, a propósito de la importancia de que desde edades tempranas se aprendan a reconocer y manejar las emociones.

Esas habilidades hacen parte de las competencias socioemocionales que Mariantonia Lemos Hoyos, psicóloga y coordinadora de la maestría en Estudios del Comportamiento de EAFIT, reconoce como esenciales para el desarrollo del individuo. A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre, la profesora llama la atención sobre que tanto niños como adultos adquieran herramientas para ese propósito.

"Lo que uno espera es que quien enseña a identificar emociones también se vuelva un modelo para los niños en el sentido de cómo manejarlas”. Por eso Mariantonia cree que es importante que los niños vean en sus padres un ejemplo del manejo adecuado de la emoción, porque entre más temprano se desarrolle esa habilidad más se favorecen, por ejemplo, las relaciones interpersonales y el desempeño académico. 

Para el agrado de la docente, la pandemia por el covid-19 ha generado un mayor interés por el cuidado de la salud mental y los contenidos como series, películas, pódcast y libros son más recurrentes. Ella, por ejemplo, recomienda charlas TED como Por qué todos necesitamos practicar primeros auxilios emocionales​, de Guy Winch, ¿Qué hace una buena vida? Lecciones del estudio más extenso sobre la felicidad , de Robert Waldinger, y En elogio de la lentitud​, de Carl Honoré. 

Esa mayor relevancia en la sociedad se refleja también en la publicación de libros para niños como El Emocionómetro del Inspector Drilo y El monstruo de colores, producciones audiovisuales como Daniel el tigre, y películas para públicos más amplios como Intesamente, Mi vecino Totoro 0 Monster Inc.

Periodos más largos de atención, menor nivel de estrés psicológico y la resolución de conflictos de forma efectiva son algunos de los beneficios de una adecuada regulación de las emociones que identifica Cristina Jaller, especialista en salud mental en niños y adolescentes que desde la iniciativa ConSienteMente ayuda a la formación de familias, docentes y cuidadores.

Gestión emocional​​​

La gestión emocional implica apropiarse de estas y ser empático con las manifestaciones emocionales de las otras personas. Así lo considera Sara Moreno Osorio, coordinadora de apoyo psicosocial y psicopedagógico de Desarrollo Estudiantil de EAFIT.

Además de la relevancia de los padres de familia, la psicóloga también incluye al entorno inmediato de los cuidadores a quienes invita a preguntarse cómo le están ayudando a los niños y jóvenes a manifestar las emociones y reconocer tanto las positivas como las negativas.

"Las emociones son normales y todos los seres humanos sentimos asco, miedo, sorpresa, alegría, enfado y tristeza. Gestionarlas de manera sana llevará a tomar decisiones más acertadas, ser más flexibles cognitivamente y lo más importante, tener una mejor calidad de vida", comenta Diana Gómez Gomez Restrepo, jefa del Departamento de Servicio Médico y Seguridad y Salud en el Trabajo de EAFIT. 

Eso es justamente lo que busca la psicóloga María Alejandra Ortiz con los beneficiarios de la Fundación Niños del Sol. Que con actividades como la del Quitapenas aprendan a regular y expresar sus emociones, además de identificar las de los demás. Esto, dice, es considerado un indicador de madurez, previene efectos nocivos de las emociones negativas, desarrolla habilidades para generar otras positivas, y ayuda a la automotivación y a tener una actitud positiva frente a la vida.

Psicólogos del Departamento de Desarrollo Estudiantil de EAFIT comparten sus opiniones sobre la relevancia del manejo adecuado de las emociones.

"La gestión emocional es un proceso que ayuda a darle sentido a las situaciones que experimentamos a lo largo de la vida, pudiendo identificarlas como situaciones que nos generan bienestar o malestar. Igualmente, facilitan liberar tensiones que se asocian a dichas situaciones y nos permite recuperar la sensación de bienestar o disfrutar de las experiencias que vivimos", Enrique Macia Lalinde. 

"Cuando se habla de gestión de las emociones se debe reconocer que hay una premisa de base, y es que las emociones, por sí mismas, no se manifiestan en orden ni de manera controlada. La gestión responde entonces a un intento de canalizar, expresar y apalabrar lo que normalmente aparece solo en el orden de las sensaciones físicas. Si lo pensamos como una energía, las emociones tienden a poder ser expresadas, y allí es donde se vuelve importante favorecer su expresión y comprensión, pues de lo contrario, no se extinguen, sino que se traducen en otro tipo de emociones o sentimientos aún más complejos", Juan David Lopez Fernández. 

"Si bien el proceso de crecimiento y estructuración de la personalidad de los niños no depende exclusivamente de lo que perciben en sus entornos (incluidos sus padres), es innegable que existe un componente importante de aprendizaje producto de sus figuras representativas respecto a los modos como se vive, expresan y gestionan, entre otras, las emociones. Así mismo es importante superar la transmisión de que hay experiencias emocionales deseables y otras no; así como en la gestión de conflictos es valioso dejarle saber al otro lo que se siente", Juan David Mesa Valencia. 

"Los padres son fundamentales en el desarrollo de las potencialidades de sus hijos, por tanto, es preciso acompañarlos de buena manera en su proceso de crecimiento. La mejor manera, es resolver los conflictos propios que genera su función de padres o madres, y tener presente que los malestares propios de la pareja parental se deben resolver sin involucrar a los hijos, pues ellos no están en condiciones de comprender la dimensión realista de estos problemas, y pueden interpretar tales situaciones desde una posición subjetiva culpable", Anderson Iván Morales Duarte. 

"Un adulto ya ha creado unos modos de relacionarse con las emociones, que es importante que pueda primero conocer para que sea capaz de identificar la manera de reaccionar a una situación particular y cuándo eso lo excede. La gestión oportuna de las emociones puede evitar una crisis, pero también permite identificar cuando buscar ayuda para modificar la manera en que está gestionando las emociones", Graciela Eugenia Flórez Zapata.


Última modificación realizada el 08/10/2021 11:47 por Natalia Lopez Soto