Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Acreditaciones / Sistema SiaceIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2021Noticias Entrenos / AbrilLos futuros ingenieros agronómicos de EAFIT vienen de Antioquia, Cundinamarca, Casanare y San Andrés
07/04/2021

Actualidad eafitense​​

Los futuros ingenieros agronómicos de EAFIT vienen de Antioquia, Cundinamarca, Casanare y San Andrés​​


Durante el acto los estudiantes, acompañados de sus familias, compartieron algunos de sus sueños y anhelos para trabajar por el campo en Colombia.

• A través de un acto virtual, el martes 6 de abril, se realizó la ceremonia de entrega de la Beca Fundadores, que permitirá que cinco jóvenes de diferentes zonas rurales del país puedan formarse como ingenieros agronómicos de EAFIT.​​

• En esta ocasión los beneficiarios son de cuatro departamentos de Colombia. La Beca Fundadores, en su cuarta cohorte, es posible gracias a los esfuerzos conjuntos de la Fundación Bancolombia y EAFIT.​

Desde su creación, en 2019, la Beca Fundadores ha permitido que más de 30 jóvenes de diferentes zonas rurales del país cumplan el sueño, no solo de acceder a la educación superior, sino también de formarse en un campo que les permitirá contribuir a la generación de mejores oportunidades para el campo y, por ende, a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y en equilibrio con el entorno: la Ingeniería Agronómica.

Y a ese grupo se sumaron, desde el martes 6 de abril, cinco nuevos futuros ingenieros agronómicos, gracias a los esfuerzos conjuntos entre EAFIT y la Fundación Bancolombia. Ellos vienen, en esta ocasión, de Cabrera (Cundinamarca), Yopal (Casanare), Valparaíso y El Carmen de Viboral (Antioquia), y el archipiélago de San Andrés.

La entrega de esta cuarta cohorte de la beca se realizó de manera virtual y contó con la presencia de Lina María Montoya Madrigal, directora de la Fundación Bancolombia; y Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, quienes estuvieron acompañadas por Claudia Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje; y Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ingeniería; y representantes de la Dirección de Desarrollo Institucional y Egresados, y del Departamento de Desarrollo Estudiantil; así como por los estudiantes beneficiarios y sus familias.

“Este es un momento que nunca me pierdo porque me emociona mucho. Ya llevamos cuatro años cumpliendo los sueños de estos jóvenes que quieren trabajar por el campo y esperamos que sean más, porque si en Bancolombia nos inspira promover el desarrollo económico que nos beneficie a todos, tenemos claro que ese propósito debe pasar siempre por la generación de oportunidades que aporten al campo y al sector agro”, expresó Lina María Montoya Madrigal, directora de la Fundación Bancolombia.

La ejecutiva también extendió tres mensajes especiales para los futuros ingenieros eafitenses: que una vez egresen piensen en brindar oportunidades como esta beca a otros jóvenes; que den lo mejor de sí y aprovechen la experiencia universitaria; y que tengan presente que durante todo su proceso siempre estarán acompañados por EAFIT y Bancolombia. “Estaremos pendientes de ustedes, de su desarrollo, nos conectaremos y seguiremos aprendiendo juntos”, agregó.

Por su parte, la rectora Claudia Restrepo se sumó a las palabras de felicitación y aliento de Lina, y señalo que uno de sus mayores anhelos es verlos pronto en el campus, disfrutando de una mayor presencialidad.

Durante su intervención la directiva se refirió a este momento como un espacio para la gratitud, en primer lugar, a la fundación aliada por su responsabilidad, solidaridad y compromiso con la ruralidad; a la Universidad por el acompañamiento con esta y las cohortes previas; y por supuesto, a los estudiantes y sus familias por pensar en la educación superior como una oportunidad “para construir escenarios e imaginar el futuro”.

Y enfatizó: “Lo más importante de esta carrera es que le permite a la Universidad abrirse a uno de los temas más importantes para el mundo en la actualidad: el desarrollo ambiental y agroindustrial sostenible. Ustedes van a tener un campo de acción enorme y ver que tenemos personas de Cundinamarca, Casanare, San Andrés y otros municipios de Antioquia nos dice que estamos creando las conexiones necesarias para trabajar por este sector”.

La iniciativa Beca Fundadores, en todas sus cohortes, ha sido posible gracias a la Fundación Bancolombia, Fraternidad Medellín, Fundación Aurelio Llano, Fundación Sofia Pérez de Soto y el Grupo Bios.

Los futuros ingenieros agronómicos compartieron su felicidad

Durante el evento los estudiantes que obtuvieron la Beca Fundadores tuvieron la oportunidad de compartir sus sentimientos frente a este reconocimiento, así como sus sueños, anhelos y deseos de contribuir al sector agro en Colombia y el mundo.

Angie Paola Arcila Alzate, de El Carmen de Viboral, espera que los conocimientos y experiencias de este pregrado le permitan trabajar por una agricultura más limpia, sin químicos, y en la que se pueda innovar desde lo orgánico para que las cosechas sean más productivas, tanto para los campesinos como para la salud de los colombianos.

Así mismo, María José Montoya Castaño, de Valparaíso, siente que haber crecido en un ambiente tan biodiverso como el de este municipio, así como su cercanía con el Parque Biosuroeste, serán ventajas durante su proceso formativo. Y Alexandra Mancipe Espinel, de Yopal, comentó que también quiere aportar al desarrollo del país y, en especial, de los llanos orientales.

Los otros dos beneficiarios de este estímulo fueron Kenya Daneil Escolana Smith, de San Andrés; y María Fernanda Moreno de la Espriella, de Cabrera (Cundinamarca), quienes además de la beca recibieron un símbolo virtual que reconoce su excelencia académica y amor por el campo.​

Última modificación realizada el 07/04/2021 8:05 por Natalia Lopez Soto