Por las dependencias
La U tiene un plan de formación y actualización para editores de publicaciones científicas
La Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación ofrece diferentes espacios de diálogo, reflexión y socialización de los propósitos institucionales que están en la vía del descubrimiento y la creación.
Colaboración artículo: Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación.
• La Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación forma, desde febrero, a editores y equipos editoriales de la Universidad para apoyarlos en mejorar la calidad, la visibilidad y el impacto de las publicaciones científicas eafitenses.
• Este Plan de Formación y Actualización en Publicaciones Científicas para Editores, que integra el trabajo de la Editorial EAFIT y las revistas académicas, continúa durante marzo y abril.
Con el auge de las nuevas tecnologías, el trabajo editorial ha mutado en todos los ámbitos y medios. En la actualidad, las plataformas web de muchos periódicos y revistas solicitan una suscripción especial a su contenido digital y desarrollan estrategias todos los días para mejorar sus productos y el alcance que estos pueden tener.
A propósito de estos cambios y necesidades en el área de las publicaciones científicas, la Oficina de Gestión de la Publicación, adscrita a la Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación, comenzó, en febrero pasado, el Plan de Formación y Actualización en Publicaciones Científicas para Editores, en el que se integra el trabajo de la Editorial EAFIT y las revistas académicas.
“Esto tiene que ver con lo que se ha previsto para este año que es fortalecer las acciones orientadas a la investigación y la creación, a la luz del Itinerario EAFIT 2030”, señala Mauricio Perfetti del Corral, vicerrector de Descubrimiento y Creación.
Y es que el campo de la ciencia no está exento de estas transformaciones. Así lo explica Paula Colorado Chávez, coordinadora editorial de la revista eafitense Ecos de Economía. “Antes, el proceso editorial de las publicaciones científicas llegaba hasta la aparición de un artículo en determinada revista. Ahora, ese es el punto de partida para visibilizar y monitorear el impacto de lo que se publicó”.
“Este es un campo que se está actualizando constantemente. Todos los días aparecen nuevas formas, herramientas y recursos para el trabajo editorial”, cuenta Óscar Caicedo Alarcón, líder de dicha oficina, acerca de la motivación de la Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación para llevar a cabo este ciclo de formación con el que se busca mejorar la calidad, visibilidad e impacto de las publicaciones científicas de la Universidad.
Agenda
La conferencia inicial estuvo a cargo de Josmel Pachecho-Mendoza, magíster en Documentación y coordinador de la Unidad de Investigación en Bibliometría de la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima (Perú), quien hizo un recuento sobre el concepto de bibliometría, su origen en los sistemas de citación, la posterior creación del factor de impacto y otros indicadores que han permitido la consolidación de una herramienta fundamental para la evaluación de políticas científicas.
“En la actualidad, la forma más difundida de cuantificar resultados son los indicadores bibliométricos, porque ayudan a saber qué es lo que hay en términos de producción científica y qué decisiones tomar frente a esto. Esta es la disciplina que estudia el tamaño, crecimiento y distribución del progreso científico y tecnológico”, dijo el experto.
Josmel habló también sobre los nuevos indicadores bibliométricos, que surgen debido a la inmediatez de la comunicación, pues, anteriormente, el impacto de las revistas solo podía verse tras dos años, ahora los resultados se ven más rápido y existen algunos de estos instrumentos que permiten obtenerlos como Twitter, blogs, repositorios y revistas.
El investigador se refirió también a plataformas útiles para mejorar la visibilidad de las publicaciones, como Google Scholar y Publish or Perish. También buscó revistas de la Universidad en las plataformas para utilizar casos concretos y conocer el estado que se tiene frente a estos temas.
“Con este ciclo de formaciones la Institución podrá tener un proceso más estructurado de evaluación por pares. En el caso puntual de la revista Mundo Asia Pacífico tenemos un desafío muy grande porque el año pasado nos incluyeron en el Emerging Sources Citation Index”, cuenta Camilo Pérez Restrepo, docente de Negocios Internacionales, asistente del Centro de Estudios Asia Pacífico y coordinador editorial de esta revista.
El ciclo, que tiene siete conferencias, continúa en marzo y abril, y allí se abarcarán temas como gestión de redes sociales, nuevas formas de registro de publicaciones e investigadores (OrcID y DOI), marcación de revistas y libros científicos a través de códigos XML-JATZ y proceso de revisión por pares.
“Desde la Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación se extiende la invitación a todos los editores y equipos editoriales de la comunidad académica para que hagan parte de estas actividades”, puntualiza Óscar.
Esta es la agenda que continúa:
Fecha | Tema
| Conferencista |
---|
28 de marzo Auditorio: 18-513 | OrcID en los flujos de producción editorial: beneficios para las publicaciones científicas
| Ana Heredia Manager, Americas Engagement - OrcID |
---|
11 de abril Auditorio: 18-513 | XML-JATZ: más allá del PDF, nuevas formas de visibilizar los contenidos en la web | Eliana Guzmán-Useche Investigadora en Redalyc |
---|
25 de abril Auditorio: 18-513 | Redes sociales académicas: haciendo presencia con nuestras publicaciones científicas | Óscar Caicedo Alarcón Líder de Gestión de la Publicación EAFIT
|
---|