Por las dependencias
Un seminario para preservar la riqueza ancestral
El ingreso tiene un costo de 70.000 pesos para personas mayores de 50 años, y de 90.000 para menores de esta edad.
• Entre el 23 y el 25 de julio, el Auditorio Fundadores recibirá a integrantes de comunidades indígenas y académicos investigadores que harán un viaje por la historia para reconocer los valores de los saberes ancestrales.
• El seminario Tríptico 2018 Herencias ancestrales, que requiere previa inscripción en este enlace, es organizado por el programa Saberes de Vida de Educación Continua y convocará a los asistentes en jornadas entre las 8:30 a.m. y las 12:30 p.m.
Ir tras las huellas que dejaron los ancestros; reconocer la riqueza de los pueblos; saber cuáles fueron algunos de los principales asentamientos indígenas; y descubrir los valores de sus medicinas, de sus danzas y de la diversidad lingüística que caracterizó su forma de comunicarse. Esta es una invitación a reconocer, reflexionar y descubrir su sabiduría.
Sí, se trata del seminario Tríptico 2018 Herencias ancestrales, que organiza el programa Saberes de Vida de Educación Continua y que convoca a más de 400 personas entre el 23 y el 25 de julio, en el Auditorio Fundadores, en jornadas de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. Los interesados podrán inscribirse a través de
este enlace.
“En esta actividad, que hacemos de manera anual desde hace 13 años, buscamos reunirnos alrededor de asuntos académicos de interés mundial, y este año encontramos en el tema ancestral un espacio de reflexión de nuestros orígenes y una oportunidad para vivir el placer intelectual”, cuenta María Victoria Manjarrés Ibarra, coordinadora académica de Saberes de Vida.
La eafitense agrega que las sesiones estarán enfocadas en temas de cosmovisión indígena; preservación de la lengua, riqueza, arte y simbología; así como de medicina ancestral. “Son áreas que nos permiten resaltar los valores de estas comunidades, de hacer reconocimientos y explorar la belleza de esta cultura”.
Todo esto será de la mano de expertos académicos y de integrantes de comunidades que les ofrecerán a los asistentes un amplio panorama producto de sus investigaciones y participaciones en actividades propias de la cultura ancestral. Uno de ellos es Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad, quien se encargará de dar apertura al evento con la conversación Panorama de las culturas ancestrales: las comunidades aborígenes a la llegada de los colonizadores.
Más tarde, Adolfo León Maya Salazar y Juan Camilo Escobar Villegas, profesores del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, harán un recorrido por el imaginario que representan los textos escolares en el siglo XIX y XX; y el investigador Pablo Aristizábal Espinosa dará cuenta de la distribución de la población indígena en el país e invitará a un recorrido el martes 24 de julio al Parque de Los Guayabos, lugar en el que fueron halladas urnas funerarias de al menos 1200 años.
“En nuestra intervención analizaremos la manera cómo se referenciaban y aludían los indígenas en las cartillas escolares y libros de primaria de esa época, así como en algunos documentos con los que cuenta nuestra Sala de Patrimonio Documental. Con estos es notable que solo hasta la constitución de 1991 comenzaron a reconocer un país pluricultural multiétnico”, señala Adolfo.
El docente menciona que en las imágenes de estos textos de antaño la referenciación de la figura de los indígenas era distante de la realidad y no era evidente una intención de conectar al ciudadano en formación con estas comunidades que, finalmente, son parte fundamental de la memoria ancestral del país.
Reflexiones sobre la conexión con la tierra, a cargo de Abadio Green Stocel, es la conversación que abrirá la agenda del segundo día de encuentro a las 8:30 a.m., espacio que continúa con las ponencias sobre casos de medicina en comunidades amazónicas y el debido uso de las plantas medicinales a cargo de Carlos Guillermo Gutiérrez Trujillo y Andrés Tamanis, de manera respectiva.
“Las danzas también tendrán su lugar en este espacio, serán cerca de ocho piezas en las que bailarinas indígenas nos darán a entender la conexión entre la música y lo corporal a través de las tradiciones del sur de Colombia y los Andes Suramericanos”, añade María Victoria.
La jornada concluirá el miércoles 25 de julio con un recorrido por la diversidad lingüística, con representantes de comunidades autóctonas para abordar temas de supervivencia de las lenguas y las culturas propias, así como de un foro de discusión para motivar la preservación de los saberes ancestrales.
Así que la invitación para quienes deseen conectarse con sus orígenes y compartir con integrantes de comunidades está abierta, una oportunidad también para deleitarse con los productos hechos a mano por indígenas que estarán disponibles en el hall del auditorio.