Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Intranet Entrenos - Universidad EAFITIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2014EneroPor las dependencias / EAFIT renueva su alianza con la Universidad de Purdue

​Por las dependencias

EAFIT renueva su alianza con la Universidad de Purdue

​En marzo de 2012 las delegaciones de Purdue y EAFIT se reunieron para sellar la alianza académica e investigativa que se ratificará esta semana.

​• Representantes de esta institución estadounidense llegarán a la Universidad, este miércoles 22 de enero, para, entre otros temas, firmar un nuevo convenio de movilidad estudiantil y docente.

• La visita la encabeza Mitchell Daniels, presidente de Purdue. Se reunirá con directivos eafitenses, rectores de la ciudad e integrantes de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y Ruta N, entre otros.

Su nombre es Mitchell Elias Daniels y, a lo largo de su recorrido profesional, se ha desempeñado como senador del Partido Republicano, director de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, gobernador del estado de Indiana y, desde junio de 2012, como presidente de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos.
 
Precisamente, este egresado de Princeton y Georgetown University encabeza la comitiva que llegará a EAFIT, este miércoles 22 de enero, a las 8:30 a.m. con la intención de firmar un convenio que impulse la movilidad estudiantil y docente, así como una carta de intención para explorar nuevas formas de colaboración entre ambas instituciones.
 
Así lo manifiesta Marcela Wolff López, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad, quien explica que este acto hace parte de una labor de internacionalización que emprendió la institución norteamericana después de identificar a Colombia como un claro socio académico y estratégico.
 
“En 2012 recibimos a la entonces presidenta de Purdue, France Córdova. En ese momento se formalizó la alianza académica e investigativa con la entrega del supercomputador Apolo para acelerar procesos de investigación. La  visita del miércoles busca que el nuevo presidente conozca, de primera mano, las acciones y los resultados del convenio y se puedan identificar estrategias conjuntas para el futuro”, aseguró.
 
La  agenda del directivo norteamericano también incluye reuniones en la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, Ruta N y la Universidad de Antioquia, y su paso por EAFIT será una oportunidad para estrechar los lazos. Según Marcela Wolff, el interés de Purdue en fomentar el intercambio estudiantil y docente, lo que ayuda a contribuir con la imagen del país.
 
Para Alberto Rodríguez García, decano de la Escuela de Ingeniería de EAFIT, se trata de una relación muy productiva, pues cada semestre un profesor eafitense viaja a Purdue a realizar una pasantía investigativa.
 
Además de continuar apostándole a los procesos del supercomputador, estos nuevos acercamientos permitirán apoyar otra serie de iniciativas en tecnologías de la información y la comunicación, y en mecánica computacional.
 
De igual manera, Mitchell Daniels aprovechará su estancia para presentar a las diferentes instituciones socias los objetivos y líneas de acción que harán parte de su administración, y culminará su visita con un almuerzo al que asistirán los rectores de las instituciones de la ciudad vinculadas académica e investigativamente con Purdue.
 

Una relación académica e investigativa

El supercomputador Apolo llegó a EAFIT en 2011 y comenzó a operar a comienzos del año siguiente. Se trata de una máquina construida para responder a  procesos de computación científica de alto rendimiento y resolver cálculos matemáticos complejos.
 
Según Juan Guillermo Lalinde Pulido, docente del Departamento de Ingeniería de Sistemas, esta herramienta es utilizada por más de 13 grupos de la Universidad que acceden a esta para modelar o adelantar investigaciones en temas de dinámica de fluidos, economía espacial, materiales, física cuántica, sismos y modelado, entre otros.
 
Por ejemplo, un grupo de la Universidad de Antioquia trabajó durante 10 meses con esta máquina en la búsqueda de un medicamento en contra de la Leishmaniasis. Esta labor les permitió ahorrarse 20 años de cálculo. Así como investigadores de las universidades Nacional de Colombia y de La Plata, en Argentina.
 
Algunas de estas experiencias las podrá conocer el presidente de Purdue y su delegación durante la visita de este miércoles 22. Igualmente, algunos de los estudiantes que ya han participado en intercambios con esta institución y otros que estén interesados podrán reunirse con el directivo.
 
En febrero, otra delegación de jefes de departamento de ingeniería de esta Universidad volverán a reunirse con los docentes eafitenses para analizar y concretar los aspectos académicos e investigativos de este convenio.
Luis Alejandro Cardenas Franco
Última modificación realizada el 21/01/2014 10:01 por Bibiana Andrea Mona Giraldo
 
 ​
 
 
​​​
​​


Universidad EAFIT 
​​