Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Intranet Entrenos - Universidad EAFITIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2014EneroPor las dependencias / 2014: un año de cambios para el programa nivelatorio con aportes de empleados

​Por las dependencias

2014: un año de cambios para el programa nivelatorio con aportes de empleados

​La Universidad recibió, el lunes 20 de enero en la placa polideportiva de Los Guayabos, a los cerca de 80 rectores de colegios de la ciudad que postularán a sus mejores estudiantes este año.

​• El año número 11 de esta iniciativa de la Institución comenzó con cambios significativos, como el aumento en el número de participantes y de becas que se otorgarán, así como de una metodología que propicia el trabajo conjunto entre las instituciones educativas y EAFIT.

• Cerca de 80 rectores de colegios de la ciudad acudieron al desayuno que marcó el inicio de esta nueva etapa. En el encuentro se hizo una reflexión sobre la educación y se expusieron, además, las bondades del programa. Muchos de los directivos invitados postularon a sus mejores alumnos.

Joaquín Andrés Urrego García, estudiante de noveno semestre de Economía en EAFIT, es un egresado del programa nivelatorio con aportes de empleados. Su paso por la Universidad ha sido para él una de las mejores experiencias de su vida, no solo porque estudia lo que le apasiona, sino porque ya comprobó, gracias a su semestre de práctica en el Banco de la República, que a través de la economía puede aportar al progreso de un país.
 
Por eso, no vaciló en compartir su historia con los cerca de 80 rectores de colegios de Medellín que fueron invitados por la Institución al desayuno de apertura de esta iniciativa, que es producto de los aportes de casi 430 empleados de la Universidad. El encuentro se dio el lunes 20 de enero, a las 7:30 a.m., en la placa polideportiva de Los Guayabos.
 
El evento, además de ser la antesala a lo que será un año de experiencias y expectativas para los mejores alumnos de undécimo grado que, gracias a la postulación de sus rectores, participarán en el programa, fue la oportunidad para hacer una reflexión sobre lo que es la educación en un país como Colombia.
 
“Ante la pregunta sobre el futuro, muchos jóvenes no ven como una posibilidad el ingreso a la educación superior y eso tiene que ver con la motivación, pues en países como China, solo por nombrar un ejemplo, el día de la presentación de las pruebas de Estado el país se paraliza en función de esto, algo que no pasa en el nuestro”, dijo Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, y quien agregó que los resultados de las pruebas Pisa muestran la desmotivación de los jóvenes.
 
Por esta razón, expresó su agradecimiento a sus colegas por la acogida que han tenido con esta iniciativa que apunta a esa motivación de los jóvenes impulsándolos a estudiar una carrera universitaria.
 

Algunos cambios para 2014

Yolanda Lozano Barbosa, rectora de la Institución Educativa San Vicente de Paúl; y Carlos Alberto Giraldo Alzate, rector de la Institución Educativa República de Honduras, conocen el programa desde hace algunos años, por lo que no les es extraño este encuentro del que siempre salen informados de alguna novedad como la de este 2014, en el que se vislumbran algunos avances.
 
Entre algunos está la apertura de un grupo más del nivelatorio (para un total de 60 alumnos participantes); la entrega de una beca adicional para pregrado y otra para maestría (financiada por el programa); y, luego de una revisión académica, se definió fortalecer tres competencias a través de los módulos matemáticas, español y aprender a aprender (que servirá para reforzar las técnicas de estudio de los alumnos).
 
“Duplicamos el número de estudiantes por el impacto que hemos percibido que tiene el programa, ya que no solo afecta positivamente a quienes alcanzan una beca en EAFIT, sino a quienes no la obtienen, pues también acceden a estudios en otras universidades”, cuenta Paola Gaviria Meléndez, jefa del Departamento de Beneficios y Compensación.
 
Otro de los cambios es que se vinculará a los docentes o coordinadores de las instituciones educativas para que, en cinco sesiones que tendrán lugar los viernes (a partir de este 24 de enero), compartan con los profesores del nivelatorio, con el fin de compartir experiencias, enseñarles técnicas de estudio y realizar talleres conjuntos que luego puedan ser replicados en los colegios.
 
Para Paola, este cambio se da porque lo que se busca es que el conocimiento llegue también a los estudiantes que no están en el programa, como una forma de extender la iniciativa.
 
Así, se podrán cumplir más sueños de jóvenes que quieren ingresar a la educación superior y que ven esta oportunidad como un camino a seguir.
 
Última modificación realizada el 21/01/2014 9:42 por Bibiana Andrea Mona Giraldo
 
 ​
 
 
​​​
​​


Universidad EAFIT 
​​