El servicio de Lectores de libros electrónicos Kindle una de las mejores opciones de lectura en la Biblioteca de EAFIT

Los usuarios de la Biblioteca pueden escoger
entre 230 libros ofrecidos en estos dispositivos
El servicio de Lectores de libros electrónicos Kindle una de las mejores opciones de lectura en la Biblioteca de EAFIT
La ventaja de los Kindle es la facilidad para la adquisición de los libros por este medio, y el dispositivo Paperwhite con tecnología de tinta electrónica que permite leer sin que la luz se refleje en la pantalla del Kindle. Esto hace que el texto electrónico se asemeje más a un libro impreso y no cause molestias en los ojos de la persona que lo lee. Otras ventajas de las tabletas Kindle son su peso liviano y su capacidad para almacenar alrededor de unos 3.000 libros en un mismo dispositivo.
La acogida de los Kindle es muy positiva
El servicio de Lectores de libros electrónicos Kindle fue lanzado en EAFIT el 12 de septiembre de 2016, con 10 dispositivos y un período de prueba de un año. Desde el momento en que comenzó hasta el día de hoy, el servicio ha tenido una excelente acogida por parte de la comunidad universitaria, hasta el punto que los Kindle son reservados con días de anterioridad por los usuarios.
Para medir la satisfacción de las personas que han utilizado el servicio, cada vez que un usuario devuelve un dispositivo se le solicita realizar una encuesta. Los resultados de ésta han sido muy positivos, e incluso los usuarios han solicitado a la Biblioteca que se adquieran más Kindle para ampliar la cantidad de dispositivos ofrecidos.
En la actualidad la Biblioteca cuenta con 20 dispositivos en la sede principal de Medellín, y las sedes de Bogotá, Pereira y Llanogrande cuentan con un dispositivo cada una.
"La decisión que determinará que esta nueva estrategia de lectura continúe se tomará teniendo en cuenta todas las encuestas realizadas hasta el 12 de septiembre de este año, y el impacto que ha tenido en los usuarios de la Biblioteca la llegada de estos dispositivos", afirmó Leonardo Valencia asistente del área de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca.
Qué encuentran los usuarios en estos dispositivos
Cada Kindle cuenta con alrededor de 230 libros, que incluyen los 150 más prestados en toda la historia de la Biblioteca, más los libros más importantes en la academia y algunos que los profesores de la Universidad han solicitado.
"Yo creí que tal vez serían los profesores o investigadores la población que más iba a requerir el servicio, sin embargo, nos hemos dado cuenta que los que más solicitan este material son los estudiantes. Al ser nativos digitales, son los más abiertos a hacer lecturas en dispositivos electrónicos y se les facilita el uso de estos", añadió Leonardo.
Los usuarios no tienen la opción de descargar libros o archivos en estos dispositivos, pero pueden solicitar a la Biblioteca la adquisición de los mismos y ellos se encargan de adquirir el material.
Así, quien presta un Kindle en la Biblioteca de EAFIT tiene en sus manos una amplia y útil colección de libros. Es una alternativa que permite llevar en el bolso una Biblioteca completa.