Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones


Wanderjahre. ¡No se la vayan a perder!


“Para que la historia sea una forma viva de nuestra conciencia, para que nos diga lo que somos y lo que hemos sido, es necesario que alguien la escriba para conservarla en la memoria de todas las generaciones que constituyen una nación y una patria”. Fragmento del libro “De la sociología a la historia”, de Jaime Uribe Jaramillo, para los entendidos, el historiador más importante de Colombia.

En una ciudad agobiada por el ruido y la rutina que parecen adormecer el espíritu, de cuando en vez tenemos el privilegio de eventos que, como el aire fresco, nos devuelven la alegría y nos permiten recordar que hay otras cosas que valen la pena verse y vivirse, así no puedan consignarse en el banco, y que hay espacios para alejarse de la mera subsistencia material.

A mediados del siglo pasado, proveniente de Alemania, llegó a estas tierras Juan Kalb, que además de hombre de negocios dedicado al café, era un apasionado coleccionista, y digo apasionado porque como decía Hegel: “nada grande se ha realizado en el mundo sin pasión”. Luego de años de tenacidad y paciencia, Kalb logró reunir una excepcional colección de libros, mapas e imágenes sobre viajeros y exploradores europeos del “nuevo mundo”.

Su colección es un aporte invaluable para la reconstrucción de nuestra historia, que es necesaria para que podamos entender de dónde venimos y qué somos, porque sin ello es casi imposible definir qué queremos ser. Gracias a su familia esta colección no se perdió y pudo ser “adoptada” por la Sala de Patrimonio Documental del Centro Cultural Biblioteca, Luis Echavarría Villegas, de la Universidad EAFIT. Creo que inspirados en la perseverancia y paciencia de Juan Kalb, los curadores Pablo Antonio Castro López, Jorge Lopera Gómez y Andrés Vélez Posada, lograron armar un universo fiel del trabajo de Kalb en la exposición “Wanderjahre, años de viaje en el trópico”, que recomiendo visiten.

Recorrer esta exposición se parece a la sensación que produce un menú de degustación de un restaurante de varias estrellas Michelin, en el que una serie cuidadosamente diseñada de pequeños platos exquisitos van configurando en el trayecto la sensación de que no faltó ni sobró nada, pero sí una contundente y deliciosa certeza final de haber tenido el privilegio de disfrutar algo excepcional cuya única necesidad no satisfecha es el deseo de volver a deleitarse con algo parecido.

A quienes todavía no han cerrado los ojos para admirar lo bello, a quienes las ganas de disfrutar de lo sutil pero profundo les sigue acompañando, a quienes las ganas de aprender del pasado y explorar no los ha abandonado, a quienes no necesitan de explosiones o actividades extremas para sentirse vivos, los invito a paladear, sin afán, la exposición “Wanderjahre, años de viaje en el trópico” de la colección de viajeros de Juan Kalb, que estará expuesta gratuitamente en la biblioteca de la Universidad EAFIT hasta el 28 de febrero.

Juan David Escobar Valencia. 



Wanderjahre. ¡No se la vayan a perder!

 
 ​
 
 
​​​
​​


Universidad EAFIT 
​​