Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Intranet Entrenos - Universidad EAFITun-glosario-para-reconocer-los-riesgos-informáticos

​​

Un glosario para reconocer los riesgos informáticos
El phishing es una de las más conocidas, pero no es la única. Existen otra serie de técnicas fraudulentas en los entornos digitales. Conocer de qué se tratan y saberlas identificar es fundamental para protegernos en el ciberespacio.
El equipo del Área de Seguridad de la Información y la empresa Axity, proveedora de la Universidad en varios servicios informáticos, nos comparten este breve glosario para ayudarnos evitar estos riesgos y seguir fortaleciendo nuestras buenas prácticas en ciberseguridad.
Phishing: es una técnica de ingeniería social que se utiliza para engañar a los usuarios y obtener información confidencial como contraseñas, información bancaria y números de tarjetas de crédito, mediante correos electrónicos, mensajes de texto y sitios web fraudulentos.
Vishing: Es una técnica similar al phishing, pero se utiliza la voz en lugar de la comunicación escrita. Los delincuentes llaman a sus víctimas haciéndose pasar por una entidad legítima para obtener información personal y financiera.
Smishing: Es una variante del phishing que se realiza a través de mensajes de texto. Los atacantes envían mensajes fraudulentos para engañar a las personas y obtener información personal y financiera.
Qrishing: Es una técnica que implica escanear códigos QR maliciosos para descargar malware o redirigir a las personas a sitios web fraudulentos.


​​

Última modificación realizada el 31/08/2023 9:20 por Natalia Lopez Soto
 
 ​
 
 
​​​
​​


Universidad EAFIT 
​​