De los renders a la realidad. Así se ve y se vive ahora el primer piso del bloque 18
La renovación de estos espacios se hizo pensando en un concepto clave del Plan Maestro: los encuentros. Te invitamos a visitarlo y a hacerlo parte de tu cotidianidad en EAFIT.
• Llegamos en enero de este año y encontramos un bloque 18 renovado, con una nueva cara y convertido en un espacio vivo para la conexión, la cultura y el bienestar. Exploremos juntos, en este recorrido fotográfico, estas nuevas instalaciones que muchos eafitenses ya se apropiaron.
• Esta transformación, que se conecta con el Plan Maestro de la U, nos permite contar ahora con un espacio más abierto y transparente, una librería más amplia, un Centro de Visitantes renovado, una sección de graderías y un espacio museográfico. En el futuro también habrá un café.
Hace poco más de un mes era solo una imagen en un render. Hoy, tras el regreso a un nuevo año académico, es una realidad. Y no transcurrieron ni cinco minutos para que, una vez se abriera este espacio, los eafitenses se apropiaran totalmente de este. Estamos hablando del primer piso del bloque 18 que, en enero de 2025, recibió a los estudiantes, profesores y colaboradores con unas instalaciones totalmente reformadas y conectadas con el Plan Maestro de la Institución.
Los primeros avances para transformar este lugar se dieron hace un par de años, cuando se realizó su ampliación y se abrieron las puertas del costado sur para permitir el tránsito libre a través del hall. Desde entonces se convirtió en un cruce casi obligatorio para quienes transitamos de un extremo a otro del campus, conectándonos con la cafetería central, el café Las Hermosas, La Bodeguita, los laboratorios y demás edificios donde suceden la mayoría de las dinámicas asociadas a la ciencia y la investigación, y con la Librería Acentos.
Y a propósito de la Librería, este espacio también se transformó para darle vida a un nuevo concepto que se integra al resto del lugar, permitiendo que las personas no solo pasen por su costado, sino que también puedan sentarse con calma, disfrutar de un libro, hojear las portadas y vivir la cultura.
En esta fotogalería hacemos un recorrido por el primer piso del bloque 18 y conversamos con algunos de los eafitenses que ya se han apropiado de este escenario y lo han convertido en parte habitual de sus rutinas:
Una de las novedades que pudimos notar al ver esta transformación es que ahora el primer piso del bloque 18 es un lugar más transparente en el que las personas pueden ver todo lo que sucede a su alrededor. Esa transparencia, en palabras de Sabrina Molina Gallego, coordinadora de Gestión del Campus, se logró quitando los muros y abriendo el espacio para que la circulación fuera más dinámica y desde diferentes puntos.
La rectora Claudia Restrepo fue una de las primeras en visitar este espacio. Desde allí grabó su mensaje de bienvenida a 2025, para todos los eafitenses
Desde este lugar también operará, de manera permanente, el nuevo Centro de Visitantes, que contará con los estándares necesarios para ofrecer una mejor atención y experiencia a las personas que acudan hasta allí.

“Siento que ahora es un espacio más llamativo y cálido, que dan ganas de explorar. Y aunque siempre que pasaba me antojaba de un libro, siento que ahora dan aún más ganas, no solo de comprarlo, sino de quedarse un rato aquí, a leerlo”. Diana Constanza Restrepo Ochoa, profesora de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.

Uno de los costados estará destinado a un espacio museográfico para muestras, mensajes institucionales, noticias o campañas.
“Lo que más me llamó la atención es que ahora la Librería me parece muy ‘invitadora´, como que dan ganas de venir a este espacio a desconectarse, a sentir tranquilidad, a bajarle a todos esos estímulos que uno recibe a diario”. Ciara Botacci, estudiante del pregrado en Psicología.
También está la sección de graderías, que será destinada para conciertos, clases o algunos eventos que no requieran grandes aforos.
“La gente está muy contenta con este cambio. No paran de decirnos que quedó espectacular y es un sentimiento que compartimos. Aire, espacio, iluminación y cultura, es una mezcla perfecta. Otro aspecto para destacar es que ahora las personas pueden acceder más fácil a los libros”. Rafael Vargas Gómez, librero de la Librería Acentos.
Finalmente está el exterior, uno de los lugares donde más se puede apreciar esta transformación. La idea es que los nuevos jardines se integren a los que ya existen en el sector contiguo a La Ceiba, entre los bloques 3 y 26.
En los próximos meses se completará la transformación total de este espacio con la apertura de un café, con el que se busca ampliar la experiencia cultura y literaria de la Librería Acentos.