¡Por 10 años! El MEN renovó el aval de calidad de nuestro pregrado en Administración de Negocios
Además de este video, en el que Cristina Vélez, decana de Administración, y María Cecilia Henao, jefa del pregrado, nos hablan de este logro, compartimos otras acreditaciones de calidad obtenidas recientemente por dos de nuestras maestrías.
-
Este reconocimiento destaca, entre otros aspectos, la integralidad del programa, la calidad de su infraestructura, el nivel del cuerpo docente, el modelo académico innovador y la capacidad de la Institución para mantenerse en constante aprendizaje e innovación.
-
El logro se suma a otras acreditaciones internacionales obtenidas recientemente como la de AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business) y de BGA (Business Graduates Association), lo que refuerza el compromiso de este pregado con la excelencia académica y la calidad.
El modelo de aprendizaje experiencial y centrado en el estudiante, la cualificación docente, la infraestructura física, la producción científica y el impacto de la investigación, entre otros temas, nos llenan de orgullo como eafitenses no solo porque los vivimos todos los días, sino por son estos mismos los que reconocen, de manera frecuente, la sociedad, otras instituciones pares, las empresas y emprendimientos, los sistemas públicos o los visitantes que se movilizan por nuestro campus.
Pero cuando esos elementos también son tenidos en cuenta por el Ministerio de Educación Nacional para evaluarnos, nos alegra saber que es a través de ellos que podemos ratificar, una vez más, nuestro compromiso con mantener los más altos estándares de calidad.
Este año las buenas noticias en esa senda de la excelencia y la calidad comenzaron con la llegada de la Resolución 000220 del 16 de enero de 2025, con la que el MEN comunicaba su decisión de renovar la acreditación de Administración de Negocios por 10 años, tiempo máximo al que puede aspirar cualquier programa de pregrado en el país. (Ver el video adjunto en la nota).
Y a este logro, a su vez, se sumaron a los recientes avales obtenidos por las maestrías en Administración de Negocios (MBA), y en Estudios Humanísticos, que fueron recibidos en 2024, y con las que la Universidad continua evidenciando que los procesos constantes de autoevaluación y la calidad ya están insertos en las dinámicas institucionales y de cada programa.
En la actualidad ya son 32 los programas de pregrado, maestría y doctorado acreditados por el Ministerio de Educación Nacional, de los cuales 20 se encuentran en proceso de renovación, y otros 16 se encuentran gestionando este aval por primera vez. En esta nota conversamos con los profesores que lideraron, de manera reciente estos trámites, para que nos contaran más sobre el proceso, los aspectos que destacaron los pares evaluadores, y las oportunidades de aprendizaje que han identificado de cara al futuro.
Maestría en Administración
Acreditación de calidad por ocho años
Resolución 013930 del 30 de agosto de 2024
Su trayectoria de más de 50 años y ser un programa pionero en su tipo en el país, la internacionalización, el equipo profesoral y las oportunidades de networking son algunas de las principales fortalezas del MBA de EAFIT. No solo lo dicen sus estudiantes y profesores, sino que también lo confirma la amplia lista de reconocimientos obtenidos a lo largo de su trayectoria y entre lo que se encuentra la ubicación en los principales ránquines educativos del mundo, o las acreditaciones obtenidas por la Association of MBAs (AMBA) y la Business Graduates Association (BGA).
Así que era natural que esa calidad también se reflejara a nivel nacional. Y así lo evidenció la Resolución 013930 del 30 de agosto de 2024, con la que el MEN destacó, entre otros aspectos, el proyecto académico coherente con la identidad institucional; el proceso de trazabilidad de los estudiantes; la experiencia de sus profesores y su interacción con el sector real; la vinculación de los graduados en cargos de dirección organizacional; el nivel alto de permanencia y graduación; la estructura curricular integral, flexible e interdisciplinar; y las actividades de investigación, desarrollo tecnológico y creación apoyadas en nueve grupos de investigación clasificados en las categorías A1 y A de Minciencias.
“Estos procesos de acreditación nos permiten evaluar las dinámicas internas del programa: sus fortalezas y oportunidades de mejora. Además, se convierten en punto de referencia frente a las mejores prácticas y nuevas tendencias en la educación. Bajo este marco, se respaldan también los principios de excelencia declarados por la Institución y se genera un compromiso que nos impulsa a seguir avanzando en distintas dimensiones de relevancia para nuestro modelo educativo”, expresó sobre este reconocimiento Juan Esteban Escalante Gómez, jefe del programa.
El eafitense señala que, justamente frente a las oportunidades de aprendizaje derivadas de este proceso, esperan concentrar los esfuerzos para ampliar el relacionamiento con empresas de otras regiones del país; continuar avanzando en el relacionamiento de los estudiantes con las empresas desde diferentes asignaturas; fortalecer el desarrollo de competencias blandas en los estudiantes; aumentar la participación de los estudiantes en los órganos colegiados y comités institucionales; y potenciar el dominio de una segunda lengua.
Maestría en Estudios Humanísticos
Acreditación de calidad por seis años
Resolución 001388 del 19 de febrero de 2024

Con 140 graduados y un funcionamiento ininterrumpido desde su creación, en 2008, la maestría en Estudios Humanísticos integra reflexiones sobre distintas áreas como la historia, la filosofía, la literatura, las artes y el lenguaje. Se trata de un objetivo para el que, desde el 19 de febrero de 2024, cuentan con el aval del Ministerio de Educación Nacional, gracias a la renovación de su acreditación de calidad.
Es un reconocimiento que destaca, entre otros aspectos, la pertinencia social del programa y su configuración curricular interdisciplinaria; la formación de profesionales provenientes de otras disciplinas; el nivel de satisfacción de los graduados; la capacidad pedagógica e investigativa de los profesores y su productividad científica con impacto en los campos de las humanidades, las artes y las ciencias sociales del país y la región, entre otros.
“Haber obtenido nuevamente esta acreditación significa un fortalecimiento de la propuesta humanística de la Universidad EAFIT y del ecosistema investigativo de la Escuela de Artes y Humanidades; es una validación de que la propuesta formativa del programa sigue procesos de alta calidad; y una motivación para implementar de manera rigurosa un plan de mejoramiento”, puntualizó Juan Pablo Pino Posada, profesor del programa que lideró este proceso.
Así mismo, el eafitense señaló que, a la par de los aspectos destacados, de las dinámicas de autoevaluación y evaluación externa se derivaron algunas oportunidades de mejora en las que se quieren enfocar esfuerzos a futuro. Algunas de estas son:
- Promover una mayor promoción y vinculación de los estudiantes provenientes de disciplinas diferentes a las humanidades a los grupos de investigación.
- Vincular los estudiantes a los grupos de investigación de la Escuela y aumentar el número de estudiantes partícipes de los semilleros de investigación.
- Seguir realizando esfuerzos para lograr que los estudiantes culminen sus trabajos de grado dentro de un tiempo conveniente.
- Mayor seguimiento a los graduados.
- Diseñar un plan de movilidad estudiantil y profesoral entrante y saliente para hacer uso de los convenios de intercambio y colaboración existentes.