Actualidad eafitense
Colombianistas leen el país desde el arte
Colombia: tradiciones y rupturas, es el tema central del congreso, en el que se rinde homenaje al poeta Darío Jaramillo Agudelo.
• El primero de julio comenzó la jornada del XIX Congreso de la Asociación de Colombianistas. El evento continúa el jueves 2 en EAFIT y el viernes 3 en la U. de A.
• En la primera jornada los autores abordaron diferentes tópicos de Colombia, a través del análisis de obras de autores como García Márquez y Andrés Caicedo.
El primer día del Congreso de la Asociación de Colombianistas, que se realiza en EAFIT, fue la oportunidad para que los cerca de 250 participantes dialogaran “acerca de Colombia y su complejidad cultural, histórica y social”, a través de diversas disciplinas, metodologías, enfoques teóricos y fuentes.
El evento, que continúa este 2 de julio en EAFIT y el 3 en la Universidad de Antioquia, estuvo dividido el primer día en cuatro jornadas, en cada una de las que había la opción de escoger entre mesas temáticas como Políticas públicas, construcción y representación de sujetos; Historia y narrativa: tradiciones y rupturas; Literatura afrocolombiana; Identidad y mestizaje; Nuevas formas narrativas en la tradición literaria contemporánea, entre otros temas.
Una de las mesas se denominó García Márquez y Andrés Caicedo, cuya primera intervención estuvo a cargo de Patricia González Gómez, profesora del Smith College de Massachusetts (Estados Unidos), quien habló sobre brujería y demonios en la Cartagena colonial de la novela Del amor y otros demonios, de Gabriel García Márquez.
“La obra tiene mucho de significativo porque García Márquez es transgresor. La posibilidad de que una niña de esa época viviera así probablemente no era posible, y esa es la forma como él ha traído una sociedad de la Cartagena colonial al mundo contemporáneo”, refirió la catedrática, quien en su análisis no hizo énfasis en la historia de amor sino en el ambiente social en el que se da.
Por su parte, la ponencia de Eduardo Alfonso Caro, profesor de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos), se tituló Entre amor, continuidades, rupturas, demonios y putas tristes: de cómo el cine “miró” a Gabo o viceversa. Sostuvo que en Memorias de mis putas tristes el autor habla de una joven que tiene que prostituirse para sobrevivir, pero es un símbolo de toda la problemática de la prostitución en Colombia y en América Latina.
“Cuando el tema de la prostitución aparece en el cine o en la literatura genera incomodidad porque el discurso hegemónico dominante no quiere escuchar y va en contra de lo que quiere un gobierno sano y estable, que trabaja por sus ciudadanos, aunque abordarlo también sirve para generar un cambio”, resaltó.
La experiencia mediática como principio de discontinuidad en la literatura vanguardista de Luis Vidales y en la escritura cinéfila de Andrés Caicedo fue el tema del que se ocupó Lina María Barrero, investigadora de la Universidad Católica de Chile.
“La ponencia se relaciona con una investigación en la que rastreamos la experiencia de lo audiovisual en varios momentos de la literatura latinoamericana. Se trata de una propuesta de lectura de los dos autores a partir de su relación con los medios”, afirmó Barrero.
Dicha temática estuvo enlazada con la presentación de Santiago Andrés Gómez Sánchez, profesor de la Universidad de Antioquia, llamada Andrés Caicedo y el cine: un cronotopo intemporal.
“Traté de darle relieve a un autor que siempre se ha pensado que era simplemente una expresión incontinente de la vida o un caprichoso, que en realidad lo que hizo fue dar un testimonio muy profundo de la experiencia humana, en este caso en Cali, pero que es una experiencia universal. Nos permite comunicar como personas en unos contextos muy frágiles, lo que nos enseña a amar la vida”, mencionó Gómez.
Hermenéutica y literatura
Las obras de Darío Jaramillo Agudelo, Tomás González y Héctor Abad Faciolince fueron las protagonistas de la mesa Hermenéutica y literatura, en la que, de acuerdo con Alba Clemencia Ardila de Robledo, docente del Departamento de Humanidades, se unieron dos temas importantes: la hermenéutica literaria con su aporte a una serie de nociones y conceptos para trabajar la literatura Colombiana contemporánea.
“De esa forma la hermenéutica literaria se evidencia como una aproximación que le da luces a los lectores acerca de cómo leer e interpretar una obra y conocer cómo desde la literatura colombiana se están trabajando temas relacionados con el hombre, la realidad, y lo que somos en Colombia”, explicó Clemencia.
Reverde - cemento: arte y transformación existencial en Verdor de Tomás González fue el tema en el que Germán Darío Vélez, profesor de EAFIT, trató de analizar un aspecto que considera central en ese cuento y en la producción literaria del autor: el trauma y el duelo.
“En ese relato, González da pistas importantes para elaborar una comprensión existencial del duelo y de cómo este se asocia a una serie de recursos subjetivos y lingüísticos de los que exponen los individuos”, opinó Germán Darío, para quien la hermenéutica es una forma de comprender la vida en experiencias que necesitan ser pensadas, lo que es la base de cualquier función social de la literatura.
La dicotomía en entre la vida y la muerte en la literatura también fue explicada por Victoria Eugenia Díaz, profesora de EAFIT, en su presentación: La muerte, la memoria y el olvido en escritos de Héctor Abad Faciolince.
“Propongo una reflexión sobre cinco escritos del autor, que oscilan entre la narración autobiográfica y la prosa argumentativa, en los que los temas de la muerte, la memoria y el olvido son transversales”, expresó Victoria Eugenia, para quien Abad realiza un ejercicio de autorrepresentación en el que la escritura revela un proceso de transformación.