La investigación económica made in EAFIT, está en el top 3 del país

Uno de los principales propósitos de la Escuela es la participación en las instancias gubernamentales, la toma de decisiones y las discusiones nacionales sobre temas económicos y financieros. Y uno de los caminos para hacerlo es mediante investigación.
• El ranquin Research Papers in Economics 2025 (RePec) destacó a la Escuela de Finanzas y Economía de la Universidad como la tercera institución del país líder en investigación económica, gracias la publicación de trabajos como Documentos de Trabajo Cief y la Revista Ecos de Economía. Algunos de los investigadores destacados son Camilo Acosta y Paula Almonacid (En la imagen).
• La Universidad se ubicó tercera detrás del Banco de la República y la Universidad de los Andes. “Esto es reflejo de un trabajo en equipo de muchos años. Por un lado, nos hemos propuesto elevar sustancialmente la calidad de nuestras publicaciones y por otro lado nos hemos propuesto hacer investigación relevante”, señaló el decano César Tamayo.
¿Y qué es RePEc?
RePEc utiliza una variedad de datos provenientes de revistas, documentos y otros materiales académicos. Se analizan aspectos como la cantidad de citas que hacen referencia a cada publicación, así como la influencia y la productividad de los proyectos. Entre el tercer y el quinto día de cada mes, se compila y organiza la información tomada de las métricas más específicas para las especialidades de economía, utilizando medidas estadísticas que finalmente componen la medición.
“RePEc es uno de los indexadores más importantes de publicaciones del mundo, y por eso es un ranquin que nos interesa seguir”, concluye
César Tamayo.