Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Intranet Entrenos - Universidad EAFITIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2025Noticias Entrenos / JunioEstos dos nuevos licenciamientos ratifican que, en EAFIT, uno de los aspectos claves es la transferencia tecnológica
10/06/2025


Estos dos nuevos licenciamientos ratifican que, en EAFIT, uno de los aspectos claves es la transferencia tecnológica


Los licenciamientos validan que lo desarrollado en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de la U, responde a soluciones reales y aplicables.

• EAFIT continúa fortaleciendo su apuesta por la transferencia de conocimiento al concretar dos nuevos licenciamientos tecnológicos con las empresas Vitra Biotecnología y Umbra Advance

• Estos acuerdos permiten que desarrollos surgidos del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de la Universidad lleguen al mercado como soluciones concretas a problemáticas actuales en distintos sectores.

Dos desarrollos surgidos del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de EAFIT fueron licenciados a empresas nacionales. 

Uno de estos es el Kit de electrificación para silla de ruedas, una patente desarrollada por investigadores y estudiantes de EAFIT que permite convertir sillas manuales en eléctricas, facilitando así la movilidad de personas con discapacidad. Esta tecnología fue licenciada a Umbra Advance, una empresa fundada por graduados de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, especializada en soluciones mecatrónicas para movilidad sostenible, telemetría móvil e industrial, y agrotrónica.

El segundo licenciamiento fue otorgado a Vitra Biotecnología, una spin-off independiente surgida a partir de investigaciones de base científica y tecnológica desarrolladas en la Universidad. La tecnología licenciada, denominada CelluGen, aprovecha el potencial de las células como biofábricas para producir compuestos de alto valor de manera sostenible, utilizando técnicas avanzadas de ingeniería genética. 

Conozcamos más sobre estas iniciativas:​​​

Kit de electrificació​​n para silla de ruedas, de Umbra Advance​​

Este licenciamiento le permite a Umbra ampliar su gama de productos y servicios con una solución estándar que puede adaptarse a las necesidades específicas de cada sector, y ofrecer a las personas una alternativa para movilizarse con menos complicaciones o con ayudas adicionales.

“Además, nos permite comenzar la comercialización, a nivel local y nacional, de todos los productos y servicios que puedan derivarse de esta tecnología”, afirma Felipe Henao Ramírez, CEO de Umbra Advance.

En esto coincide Ricardo Mejía Gutiérrez, director de investigación de EAFIT e investigador principal del proyecto, quien considera que la iniciativa abre nuevas posibilidades para personas con movilidad reducida. “Es una solución real y tangible para las personas en situación de discapacidad que, por alguna razón, no pueden acceder a una silla de ruedas impulsada eléctricamente, ya que sus costos son elevados. Este kit les permite acceder a propulsión eléctrica y mitigar el desgaste físico”, apunta.

CelluGen, de Vi​tra Biotecnología​

CelluGen es un avance significativo hacia una producción más responsable y eficiente. Su aplicación abarca múltiples sectores: en la industria farmacéutica, facilita la producción de proteínas terapéuticas y nuevos antibióticos; en la cosmética, permite desarrollar ingredientes antienvejecimiento y pigmentos naturales; en la alimentaria, contribuye a la creación de edulcorantes, saborizantes y probióticos avanzados; en la agricultura, apoya la generación de biopesticidas y cultivos resistentes; y en la industria textil, impulsa la fabricación de fibras y tintes bio-basados. 

“Llegamos a un acuerdo con EAFIT y obtuvimos el licenciamiento que nos permite, desde Vitra, utilizar esta tecnología con fines comerciales y ponerla al servicio de la sociedad. Lo que buscamos es emplear herramientas científico-tecnológicas de alta calidad y vanguardia para atender los retos y necesidades de las industrias”, afirma Diego Fernando Villanueva Mejía, profesor de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, y cofundador y director científico de Vitra Biotecnología.

Una labor conjunta con la Universidad​​

De acuerdo con Melissa Londoño Ávila, jefa de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de EAFIT, los recientes acuerdos son el resultado del acompañamiento que brinda la Universidad. “Ambos procesos pasaron por la cohorte de alistamiento tecnológico 2024-2025, en donde hicimos un acompañamiento intensivo durante un año para acelerar el desarrollo tecnológico y validar sus oportunidades en el mercado. Es decir, unimos lo técnico y lo investigativo con la visión de mercado, lo que dio como resultado estos dos licenciamientos”.

Para Melissa, los licenciamientos son fundamentales porque representan el punto más alto en un proceso de transferencia tecnológica: llevar el conocimiento universitario al mercado. Además, validan que lo desarrollado en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación responde a necesidades reales y se traduce en innovación aplicada. Solo cuando una tecnología es utilizada y comercializada puede decirse que genera un impacto tangible. Por ello, este paso demuestra que en EAFIT se está haciendo investigación con propósito, capaz de resolver problemas concretos de la sociedad.​

Última modificación realizada el 10/06/2025 9:30 por Natalia Lopez Soto