Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Intranet Entrenos - Universidad EAFITIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2025Noticias Entrenos / JunioEAFIT, Puntos Verdes y Low Carbon City, una alianza para convertir los residuos tecnológicos en​ bienestar
05/06/2025

EAFIT, Puntos Verdes y Low Carbon City, una alianza para convertir los residuos tecnológicos en​ bienestar

nota3-5junio-intranet-principal.jpg

La imagen corresponde a la construcción de la huerta en el barrio El Pacífico.

• Mediante una donación de residuos tecnológicos, que hicieron estas tres instituciones al barrio El Pacífico, se creará una huerta urbana y se transformaran plásticos en insumos para impresión 3D. 

• Recordemos que la Universidad tiene un compromiso con la sostenibilidad a través de su Sistema de Gestión Ambiental del Campus, la promoción del reciclaje responsable y un punto de posconsumo especializado para los residuos eléctricos y electrónicos.  

Es un hecho que en la sociedad actual ha habido un aumento en la generación de residuos eléctricos y electrónicos, debido al consumo tecnológico que abarca diferentes áreas de nuestras vidas. Y muchas veces olvidamos el impacto que estos residuos tienen en nuestro medio ambiente, los cuales contienen materiales peligrosos que, al ser liberados, contaminan el suelo, el agua y el aire, algo que no solo solo afecta los ecosistemas, sino que también tiene consecuencias en la salud humana. 

Es necesario, entonces, mitigar el impacto de estos residuos, hacer un uso responsable de los mismos, y tener información a la mano sobre las iniciativas que buscan brindarle una segunda vida a estos aparatos, con el fin de que se conviertan en una ayuda para otros y al mismo tiempo, en una estrategia que reduzca el impacto de nuestra huella en el planeta. 

Fue así como, el pasado viernes 30 de mayo, en el barrio El Pacífico, en el oriente de Medellín, Puntos Verdes LITO y la Universidad unieron esfuerzos para llevar a cabo una donación, a partir de los ingresos generados por la gestión de estos residuos, para desarrollar iniciativas sociales y ambientales de gran impacto. 

La colaboración contempla la implementación de una huerta urbana en una comunidad en condición de vulnerabilidad, con el propósito de mejorar su seguridad alimentaria y fortalecer su autonomía. Y gracias a esta alianza, también se proyecta el desarrollo de una estrategia productiva mediante la transformación de residuos plásticos en filamentos para impresoras 3D, lo que permitirá a la comunidad generar ingresos sostenibles y reducir el impacto ambiental. 

Todo esto se realiza con el apoyo de Low Carbon City, organización internacional que impulsa soluciones colectivas para enfrentar el cambio climático desde las ciudades a través de procesos educativos, participativos y creativos que promueven la sostenibilidad y la participación ciudadana como ejes de la lucha contra la crisis climática.

“Con este tipo de acciones reafirmamos el compromiso que tiene la Universidad con el medio ambiente, y reconocemos las capacidades que brindan estas fundaciones e instituciones para que el impacto de nuestra huella en el mundo no afecte los ecosistemas ni las vidas a nuestro alrededor”, expresa Alejandro Pineda Pulgarín, analista del Sistema de Gestión Ambiental del Campus de EAFIT.


Para el administrativo, es importante celebrar este tipo de iniciativas, reconocerlas, y recordar que todos hacemos parte de esta causa y es responsabilidad informarnos, aprender de quienes crean estas posibilidades, y actuar desde nuestro propio contexto. 

Y asegura que estas acciones nos recuerdan que el cambio climático y la justicia social son causas profundamente entrelazadas, y el reciclaje consciente, la participación en proyectos comunitarios, y la disposición adecuada de residuos pueden generar grandes cambios.

“Que esta experiencia inspire a más integrantes de la comunidad eafitense a sumarse, involucrarse y reconocer que la sostenibilidad también se construye desde nuestros actos cotidianos”, concluye.

Nuestro compromiso dentro del campus​

Puntos Verdes LITO es una fundación que se encarga del posconsumo, es decir, de la gestión adecuada de productos después de su vida útil, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los mismos y promover una economía circular. 

A su vez, nuestra Universidad cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental del Campus, donde se promueve una cultura de sostenibilidad institucional. 

Desde allí, el convenio con la fundación Puntos Verdes LITO ha permitido que los equipos que quedan obsoletos en la Universidad sean entregados a esta institución, en donde se desensamblan, se valorizan y se reciclan. La Universidad, además, cuenta con un punto de posconsumo accesible para toda la comunidad. ​

Conoce sobre el punto de posconsumo de resi​​duos eléctricos y electrónicos en el siguiente video

​​
Última modificación realizada el 05/06/2025 8:36 por Natalia Lopez Soto