Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones

Noticias Entrenos / Febrero

Intranet Entrenos - Universidad EAFITIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2025Noticias Entrenos / Febrero​​​Preparación, compromiso y guía: las claves del éxito en las pruebas Saber PRO
27/02/2025

​​​Preparación, compromiso y guía: las claves del éxito en las pruebas Saber PRO

pruebas-saber-pro.jpg

• Del 10 al 18 de mayo los estudiantes de pregrado tienen una cita con las Pruebas Saber PRO, y mientras llega este momento, en esta nota podremos repasar, a través de algunas experiencias, el rol fundamental que tienen los profesores en este proceso.

• Los profesores están invitados a conocer y compartir la ruta de acompañamiento integral para la presentación de las pruebas Saber PRO, en la que podrán acercarse a la estructura de este examen y ayudar a los estudiantes abordar sus contenidos a través de diferentes talleres, cursos, simulacros y material de apoyo.

El jueves 20 de junio marcó un hito para EAFIT al celebrar la graduación de la primera cohorte de 13 estudiantes del pregrado en Ingeniería Agronómica. Se trató de un logro al que se sumó otra buena noticia: la ubicación de esta promoción en el segundo lugar de las Pruebas Saber Pro 2024-1, con el que confirmaban, no solo sus conocimientos específicos sobre temas como la agricultura digital o los agronegocios, sino también su compromiso con la excelencia.  

Fue una noticia que llenó de satisfacción a María Isabel Hernández Pérez, jefa de este pregrado, quien además de acompañarlos durante todo su proceso de formación, también los apoyó en la presentación de estas pruebas de Estado.  “Presentamos estas pruebas por primera vez y obtuvimos el segundo puesto a nivel nacional, algo muy importante pues el resto de las instituciones tienen programas similares con muchos años de trayectoria. Esto nos indica, por un lado, que estamos haciendo las cosas bien, pero también nos reta a seguir trabajando por mantener esa calidad”, expresa la profesora.

Por su parte, Adelaida Acosta Posada, jefa del pregrado en Derecho, ya tiene una experiencia amplia en este tema. De hecho, el programa cuenta con una trayectoria de xxx años ubicándose en los primeros lugares a nivel nacional. En el primer semestre de 2024, por ejemplo, dos de sus estudiantes fueron los mejores del país, lo que además de llenar de orgullo a la Escuela, es un signo del compromiso permanente con el que los estudiantes se toman esta evaluación.

“Si bien nosotros tenemos un aliciente, que es la posibilidad de que al cumplir con este requisito puedan ser eximidos de los exámenes preparatorios, los buenos resultados no se limitan a esto. De hecho, yo hice parte de las primeras promociones del pregrado en presentar estas pruebas y, desde entonces, siempre he sido testigo de ese rendimiento académico y, sobre todo, del acompañamiento de los profesores”, puntualiza.

Y, justamente sobre este tema, tanto María Isabel como Adelaida coinciden en la importancia que tiene el rol de los profesores como movilizadores de este proceso, familiarizándolos con la importancia que tiene el examen y el impacto que tendrá en sus vidas profesionales.

Los profesores, movilizadores fundamentales de las pruebas Saber PRO

“Sí, los profesores tenemos un papel fundamental. En el caso del pregrado en Ingeniería Agronómica y de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, los familiarizamos con la metodología en la que se hacen las preguntas incluyéndolas dentro de las evaluaciones. Por ejemplo, nuestros parciales siempre tiene preguntas tipo Saber PRO y eso les ayuda a prepararse. Todo eso sumado a la conversación permanente sobre el tema”, señala María Isabel.

Y para Adelaida este es un componente fundamental, pues además del acompañamiento propio de los profesores, es necesario que el tema esté presente en las actividades y espacios de aprendizaje. Algo que a los profesores de esta Escuela les gusta hacer, por ejemplo, es hablarles de los buenos resultados obtenido, llevar a un estudiante o graduado que les cuente la experiencia, y recordarles las fechas, los requisitos que deben cumplir y la importancia que tiene este examen.

“Les recordamos que, en su vida como abogados, se van a enfrentar a pruebas técnicas, a concursos para acceder a cargos o a otras evaluaciones como las que presentan para obtener sus tarjetas profesionales y, por eso, es importante que asuman este proceso con compromiso y excelencia”, concluye la jefa del programa.​

saberpro.jpg  

“Las pruebas Saber Pro son un punto de chequeo, una instancia en el camino profesional en el que, más adelante, se encontrarán pruebas similares si van a ingresar a un posgrado, por ejemplo, o en procesos de selección en organizaciones. Y toda prueba implica preparación, compromiso, rigor y seriedad al momento de presentarlas. En esto nuestros profesores son los mejores aliados; tienen el conocimiento y la cercanía con los estudiantes y, desde años atrás, vienen trabajando en su preparación mediante instancias de simulación, entre otras actividades, que buscan que tengan los mejores resultados. Finalmente, también son claves para llevar un mensaje: las pruebas Saber Pro son uno de los indicadores sobre la calidad de la educación en el país, lo que quiere decir que, si vas a ser graduado de una universidad, apuntar a que te vaya muy bien en estas, es aportar a tu propia reputación como profesional”. Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje.


Que el compromiso con las Saber Pro se replique en las aulas, syllabus, ​asignaturas y metodologías

En EAFIT, uno de los momentos importantes en el que tenemos la oportunidad de evidenciar ante la sociedad la excelencia de nuestra comunidad de talento es en el examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior Saber Pro, que les permite a los estudiantes evaluar sus conocimientos y competencias para enfrentar los desafíos que tendrán en su trayectoria profesional y laboral.

Para seguir avanzando de manera decidida en esta ruta de excelencia, el Consejo Académico de la U aprobó, en febrero de 2024, una serie de reformas en este proceso que incluyen, además de la presentación del examen para graduarse, haber obtenido un puntaje mínimo. (Veamos de nuevo el comunicado para repasar los detalles). 

Se trata de una decisión institucional que se tomó a partir de un análisis riguroso en el que se evidenció que los resultados de estos exámenes tienen impactos importantes en la acreditación de alta calidad de los programas; en la reputación académica de EAFIT; y en el desempeño futuro de los graduados y sus posibilidades de acceder a ofertas laborales o continuar con sus estudios.

Y para Andrés Mora Cuartas, director de Desarrollo Académico, los profesores son aliados fundamentales para replicar este mensaje. “Dentro de nuestro Proyecto Educativo Institucional tenemos el eje de educación flexible y relevante y, dentro de este, uno de sus componentes es que nuestros profesores son inspiradores. Y esto quiere decir que no solo inspiran desde su disciplina, sino también como adultos significativos en la vida de los estudiantes. Tienen legitimidad, credibilidad y capacidad de guiarlos con sus palabras y es ahí, donde son cruciales”, menciona el directivo.

¿Cómo? Explicándoles a los estudiantes la importancia que tienen e incluyendo en sus clases, en sus syllabus y en sus metodologías, el proceso de preparación para presentar las pruebas. “Incluso hoy estamos definiendo unas materias que llamamos anclas para acercar a los estudiantes a la forma en la que se evalúa en las Saber Pro”, agrega.

Así mismo, este administrativo enfatiza en el hecho de que la devolución que se recibe de esta evaluación también sirve como insumo para identificar aquellos aspectos que los programas necesitan fortalecer, Permitiendo que los profesores tengan claras cuáles competencias deben fortalecer desde la disciplina que imparten. 

​ 

¿Dónde encontrar más información?​​​​​

Los profesores están invitados a conocer y compartir la ruta de acompañamiento integral para la presentación de las pruebas Saber Pro, en la que podrán acercarse a la estructura de este examen y ayudar a los estudiantes abordar sus contenidos a través de diferentes talleres, cursos, simulacros y material de apoyo. Todo esto lo pueden conocer en el sitio web de Saber Pro. ​

Algunas fechas claves para que les rec​uerdes a tus estudiantes

  1. Del 17 al 27 de febrero: Inscripción y pago al ICFES en Prisma.
  2. 28 de febrero al 7 de marzo: Inscripción al simulacro de la prueba.
  3. 1 de marzo: Inicia el curso autocontenido e inscríbete a las sesiones en vivo con expertos.
  4. Del 17 al 28 de marzo: Presenta el simulacro de la prueba.
  5. 18 de abril: Revisa la citación a Saber Pro en Prisma.
  6. Del 5 al 9 de mayo: Semana de refuerzos
  7. Del 10 al 18 de mayo: Presentación de las pruebas.
Última modificación realizada el 27/02/2025 11:34 por Natalia Lopez Soto
 
 ​
 
 
​​​
​​


Universidad EAFIT 
​​