Gente EAFIT: eafitenses que se unen a nuestra comunidad de talento
Cada mes publicamos los ingresos y promociones de la Universidad.
• Estos son los nuevos y las nuevas eafitenses que, a partir de este primer semestre, se encuentran vinculados a la Institución. Ellos, en compañía de aquellos que fueron promovidos, nos hablan de sus recorridos personales y profesionales, de las responsabilidades que asumen y de esos Valores Institucionales con los que más identificados.
• Por muchos años, a través de la sección Sociales del SOMOS, nos enteramos de los nuevos ingresos y promociones de los profesores y colaboradores eafitenses. Desde 2024, a través de la Intranet Entrenos, este segmento regresó para seguir propiciando conexiones y vínculos entre los integrantes de nuestra comunidad de talento.
Nuevos ingresos
Catalina Villamarín Martínez, Coordinadora de Donaciones Internacionales
Esta profesional en Música con maestrías en Gestión Cultural y en Comunicaciones y Medios Digitales, decantó su camino profesional por los sectores cultural y educativo en Colombia y Estados Unidos. Eso, sumado a su labor como voluntaria en albergues y fundaciones, y su recorrido en Makaia liderando la formulación de proyectos de cooperación, abonaron su recorrido para asumir, desde este semestre, el rol de coordinadora de Donaciones Internacionales en el área de Filantropía e Inversión de Impacto, de la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos.
"Mi labor consiste en fortalecer las relaciones con fundaciones, organismos de gobierno, empresas y fondos internacionales, con el objetivo de captar recursos que permitan brindar más oportunidades a nuestros estudiantes mediante becas. También me enfocaré en conectar a la Universidad con plataformas de
crowdfunding en el exterior y desarrollar estrategias que promuevan la participación de nuevos donantes. Espero contribuir al crecimiento de EAFIT como una universidad reconocida globalmente por su compromiso con la excelencia, la educación inclusiva y la transformación social", expresa.
Y a propósito de la inclusión, ese es el valor institucional con el que más identificada se siente, especialmente en el mundo de la educación y la importancia de que más personas puedan acceder a esta sin importar su contexto socioeconómico, género, nacionalidad o situación de discapacidad, entre otros factores.
Juanita Zapata Zuluaga, Analista de mercadeo
Juanita Zapata Zuluaga es comunicadora social-periodista y tuvo la oportunidad de realizar, hace algunos años, sus prácticas profesionales en el área de Mercadeo de la Universidad. Allí cosechó una experiencia laboral y académica que, en sus palabras, le ha permitido asumir distintos retos y confirmar la pasión que tiene por su profesión.
Dentro de las labores que tiene hoy como analista de mercadeo está la creación, gestión, planeación y diseño de estrategias de mercadeo digital para las plataformas y redes sociales de Educación Continua EAFIT, así como el apoyo al proyecto de fortalecimiento de la presencia de la Universidad en la red social TikTok.
"Estoy segura de que EAFIT es un espacio en el que podré continuar aprendiendo, conociendo, compartiendo y aportando. Por esto tengo a la excelencia como ese valor con el que más me identifico, porque es una virtud que va más allá de alcanzar una meta, es una actitud, una forma de abordar cada reto o desafío que se nos presenta como profesionales y personas", concluye.
María Camila Rendón Fernández, Profesional de Experiencias y Estrategias de Aprendizaje
María Camila es comunicadora social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y cuenta con más de seis años de experiencia trabajando en procesos de educación y aprendizaje. En su último reto laboral, por ejemplo, aportó a la construcción de un programa formativo para jóvenes de Antioquia sobre equidad de género.
Y con ese recorrido se une al equipo de la Universidad de los Niños para apoyar, de manera especial, la iniciativa Ciencia en Campus, para la que diseñará metodológicamente la etapa de Encuentros con la pregunta. "Mis expectativas incluyen aprender muchísimo de las niñas, niños y talleristas que participan del programa; expandir mis habilidades de divulgación científica y relacionarme de manera cercana con diferentes áreas del conocimiento", señala.
Al conocer los Valores Institucionales manifiesta que se siente identificada con la inclusión, pues considera que los espacios de interacción y aprendizaje deben estar abiertos y pensados para todas las personas, teniendo en cuenta sus particularidades.
Alexander Herrera Gil, Gestor de Circulación y Difusión
Los últimos trabajos de Alexander Herrera Gil fueron en la Biblioteca Pública Piloto y en los Eventos del Libro de la Secretaría de Cultura de Medellín. Dos trabajos con los que este comunicador social-periodista ha construido una experiencia de seis años en los temas de gestión, ideación y creación de contenidos y experiencia en el sector educativo y cultural.
Y este año, como gestor de Circulación y Difusión de la Editorial EAFIT, tiene el reto de llevar los libros publicados por esta unidad a un mayor número de lectores, librerías, distribuidores y eventos de ciudad como la Fiesta del Libro y la cultura de Medellín o la Feria Internacional del Libro de Bogotá. "Las expectativas con EAFIT son enriquecer las experiencias ya consolidades y crear unas nuevas que vayan con los objetivos y los anhelos institucionales de hacer de la Universidad Parque un espacio para vivir y habitar la cultura", expresa.
Para Alexander, el pluralismo es un valor cercano a sus principios pues, como él mismo señala, nos permite habitarnos desde la diversidad, desde el pensamiento complejo que trae muchos retos, y desde la conversación con los otros. "El libro es plural, a todos nos acoge, nos abraza con sus historias, nos invita a conversar con otros sobre eso que leemos", puntualiza.
Alexandra Jaramillo Gaviria, Auxiliar administrativo
Después de varios años como asesora y vendedora, Alexandra Jaramillo Gaviria quería estudiar y crecer en su vida. Por eso mientras se formaba en el SENA tuvo la oportunidad de realizar sus prácticas en el Centro de Administración Documental y, desde entonces, se enamoró, no solo de la gestión documental, sino también del compañerismo, el acompañamiento y la retroalimentación constante que le han ayudado a ir construyendo su camino dentro de la U
"Hoy soy auxiliar administrativa y mi cargo se enfoca en el apoyo en gestión documental de los documentos físicos producidos por las dependencias. Ahora que hago parte del equipo, me hace feliz todas las posibilidades de aprendizaje y los espacios que se facilitan para seguir creciendo como ser humano y empleada de la Universidad", manifiesta.
Una de las banderas de Alexandra es la inclusión, porque está convencida de que cada persona tiene algo hermoso para aportar en el lugar donde esté y lo único que se necesita es más apertura de manera que haya lugar para todos.
Promociones
Paulina Yepes Villegas, Decana Asociada
"Me siento muy feliz de asumir este reto profesional. Espero aportar desde los conocimientos que he adquirido en la Universidad en las diferentes posiciones que he tenido. Sé que estoy rodeada de un muy buen equipo, con el que vamos a fortalecer los programas académicos de la Escuela de Artes y Humanidades".
Paulina es doctora en Humanidades, magíster en Estudios Humanísticos y comunicadora social de la Universidad EAFIT. Está vinculada a la Institución, desde 2020, como profesora de tiempo completo en cursos de lectura y escritura para estudiantes de diversos pregrados; de análisis textual y argumentación para el pregrado en Comunicación Social; de estudios del lenguaje en las maestrías en Lectura y Escritura y en Estudios Humanísticos; y de argumentación en el doctorado en Administración.
Dentro de sus áreas de interés se encuentran los estudios del lenguaje, el análisis del discurso y la enseñanza de la lectura y la escritura. Y es delegada por la Universidad en las redes de Lenguaje Claro de Colombia y Panhispánica de Lenguaje Claro, y en la Cátedra Latinoamericana de Lenguaje Jurídico Claro.
Ana María Peralta Vélez, Jefa de Educación Continua
Esta magíster en Estudios del Comportamiento y politóloga de la Universidad EAFIT se vinculó a la U en 2020, como asistente de la Decanatura de la Escuela de Artes y Humanidades. Paralelamente, durante ese tiempo, también participó en proyectos de consultoría sobre educación, prosocialidad y diálogo social en esta misma unidad, entre los que se destacan iniciativas como Tenemos que hablar Colombia y Hablemos Medellín.
Se ha desempeñado como profesora de pregrado, posgrado y Educación Continua; y actualmente es investigadora en el proyecto EVO+ Colombia. Dentro de sus áreas de interés se encuentran los estudios del comportamiento, las metodologías investigativas, la argumentación y el análisis del discurso. Con esa experiencia asume la jefatura de los programas de Educación Continua de Artes y Humanidades.
"Me siento muy agradecida y feliz de asumir este reto. Espero aprender mucho de las personas que conforman este equipo y aportar desde la experiencia que he adquirido en la Universidad. Estoy segura de que pondremos en marcha nuevas formas de conectarnos con el entorno y de seguir posicionando la calidad académica y humana de EAFIT", puntualiza.
Gina Patricia Santana Sanabria, Coordinadora Curricular
"¡Me considero una apasionada por la educación! Cuento con más de 12 años de experiencia en docencia, liderazgo académico y gestión educativa. A lo largo de mi trayectoria profesional he liderado proyectos estratégicos en educación superior relacionados con el desarrollo curricular, la formación profesoral, la innovación pedagógica y la investigación, promoviendo además la integración de nuevas tecnologías", así le gusta describirse a Gina Patricia Santana Sanabria, quien desde este semestre asumió el cargo de coordinadora curricular en el Departamento de Gestión Curricular, adscrito a la Vicerrectoría de Aprendizaje.
Esta licenciada en Educación, especialista en Gerencia Educativa y magíster en Proyectos Educativos mediados por TIC, llegó a EAFIT en 2020 como Gestora Curricular y, en los últimos dos años, ha liderado nuevos proyectos e iniciativas. Su experiencia en la U, como ella misma lo expresa, "ha sido un recorrido lleno de aprendizajes y experiencias significativas, conectando mi proyecto de vida con la Universidad, su Misión y su enfoque humano y organizacional".
Ahora, como coordinadora de Gestión Curricular, su labor estará enfocada en liderar el macroproceso de gestión curricular de la Universidad, abarcando las etapas de diseño, implementación y aseguramiento del aprendizaje. Una labor que espera realizar con integridad, pues considera que es el valor base para todas las acciones y decisiones que se toman en la vida.
Gloria Carolina Usuga, Coordinadora de decanatura
Gloria es politóloga y negociadora internacional de la Universidad EAFIT. En 2023, finalizó la maestría en Estudios del Comportamiento, lo que le permitió profundizar su interés en la toma de decisiones de las personas. Eso, sumado, a su trayectoria como investigadora y profesora de cátedra de la Universidad, son su apoyo para el rol que asume, desde este año, en la decanatura de Artes y Humanidades.
"A partir de este año, asumiré el cargo de asistir a la decanatura de la Escuela de Artes y Humanidades y coordinaré el equipo de auxiliares y analistas de la Escuela. Este rol representa un reto emocionante porque me permitirá fortalecer los procesos de comunicación y colaboración dentro de la unidad, además de optimizar los servicios que ofrecemos para el beneficio de estudiantes y profesores. Espero que este cargo sea una oportunidad para seguir aprendiendo y conociendo personas valiosas", comenta.
Gloria se identifica con la integridad porque este valor ha sido un eje fundamental en cada etapa de su vida profesional y académica e implica actuar con honestidad, ética y responsabilidad.
Natali López Núñez, Gestora de proyectos e iniciativas de identidad educativa
Natali ingresó a EAFIT 2020 como gestora curricular y, desde entonces, ha acompañado a diversos programas de pregrado y posgrado en procesos curriculares, permitiendo que estos se alineen con los estándares institucionales y las necesidades estudiantiles. Actualmente, lidera U.Assessment, una herramienta innovadora que conecta perfiles de formación, competencias y resultados de aprendizaje para generar un impacto significativo.
Como gestora de proyectos e iniciativas de identidad educativa su rol estará enfocado en liderar estrategias que fortalezcan la gestión curricular de la Universidad, promoviendo una integración más profunda entre los lineamientos institucionales y los procesos académicos. "Mis expectativas en este nuevo cargo son contribuir de manera significativa al desarrollo de iniciativas que consoliden la misión educativa de EAFIT; trabajar en equipo para generar soluciones transformadoras; y seguir creciendo profesionalmente mientras aporto al fortalecimiento de nuestro departamento como institución".
Para Natali estos años en EAFIT han sido muy enriquecedores y le han permitido crecer profesionalmente, desarrollar habilidades de liderazgo e innovación, y fortalecer valores como la colaboración y la empatía.