Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones

Noticias Entrenos / Febrero

Intranet Entrenos - Universidad EAFITIntranet Entrenos / NoticiasNoticias 2025Noticias Entrenos / FebreroEste lugar ya es de todos: la conexión, las conversaciones y el aprendizaje s​e instalaron en el primer piso del bloque 18
20/02/2025

Este lugar ya es de todos: la conexión, las conversaciones y el aprendizaje s​e instalaron en el primer piso del bloque 18


La imagen corresponde a la conversación Prensa y periodismo en Colombia en los siglos XIX y XX, que se realizó el pasado 13 de febrero.

• Una de las novedades de este espacio es que cuenta con una sección de gradas para eventos y, en poco más de un mes de inaugurado, ya se estrenó este lugar con una conversación sobre periodismo. En los próximos días se realizará la muestra de luminarias The Light is on y una exposición sobre los 65 años de la U.

• Esta es una muestra de cómo el primer piso del bloque 18 ya ha sido apropiado por los integrantes de la comunidad eafitenses. Y en esta fotogalería recogimos algunos de esos momentos.

El de EAFIT es un campus en el que confluyen el aprendizaje, la naturaleza, la cultura y las conversaciones; un actor fundamental dentro del sistema ecológico de la ciudad gracias a su biodiversidad; y un lugar en el que somos cuidados y acogidos. Una Universidad Parque para ser, estar y permanecer.

Ese concepto de Universidad Parque se fortalece en el Plan Maestro de la U, una ruta con la que la Institución quiere consolidar su campus como un laboratorio vivo, y un escenario abierto y conectado con sus alrededores, sus vecinos, la naturaleza y el mundo. 

Ese propósito se ha visto reflejado en varios proyectos. El más reciente, la transformación del primer piso del bloque 18, que convirtió este lugar en un punto de conexión fundamental con todas las dinámicas relacionadas con la investigación, la ciencia, la tecnología, la creación, el desarrollo o la innovación. 

Y desde su transformación este espacio, como sucedió con el hall del bloque 20, fue inmediatamente apropiado por estudiantes, profesores, colaboradores y visitantes. La siguiente galería fotográfica evidencia cómo el primer piso del bloque 18 se ha convertido en un punto neurálgico de la cotidianidad eafitense.​



Una de las novedades de este espacio, como lo explica Natalia Castaño, directora del Centro Urbam, es que cuenta con una sección con graderías, proyectada para conciertos pequeños, clases o algunos eventos que no requieran grandes aforos. 



Y los primeros en disfrutar estas instalaciones fueron los más de 40 asistentes que, el 13 de febrero, participaron en la conversación Prensa y periodismo en Colombia en los siglos XIX y XX, que se realizó como parte de la conmemoración del Día del Periodista.



“Este era un espacio muy necesario para la U. Tener un lugar abierto como este, junto a la Librería, con gradas, y que ahí se puedan hacer eventos, es un acierto muy grande porque lo llena de vida, de conversaciones. Y además uno queda cerca de Las Hermosas, de los libros y de otras experiencias de disfrute en el campus”. Juan Carlos Luján Sáenz, profesor de cátedra de la Escuela de Artes y Humanidades.



Los primeros avances para transformar este lugar se dieron hace un par de años, cuando se realizó su ampliación y se abrieron las puertas del costado sur para permitir el tránsito libre a través del hall. Hoy es un cruce casi obligatorio para quienes transitamos de un extremo a otro del campus, conectándonos con la cafetería central, el café Las Hermosas, La Bodeguita, los laboratorios y demás edificios donde suceden la mayoría de las dinámicas asociadas a la ciencia y la investigación, y con la Librería Acentos.



Otra de las transformaciones es la de la Librería Acentos, con un nuevo concepto que se integra al resto del lugar, permitiendo que las personas no solo pasen por su costado, sino que también puedan sentarse con calma, disfrutar de un libro, hojear las portadas y vivir la cultura.



Desde este lugar también opera, de manera permanente, el nuevo Centro de Visitantes, que cuenta ahora con los estándares necesarios para ofrecer una mejor atención y experiencia a las personas que acudan hasta allí. Más de 100 preguntas son resultadas, todos los días, desde esta unidad. 

Conoce a las personas que trabajan en el Centro de Visitantes



“La gente está muy contenta con este cambio. No paran de decirnos que quedó espectacular y es un sentimiento que compartimos. Aire, espacio, iluminación y cultura, es una mezcla perfecta. Otro aspecto para destacar es que ahora las personas pueden acceder más fácil a los libros”. Rafael Vargas Gómez, librero de la Librería Acentos.



Finalmente está el exterior, uno de los lugares donde más se puede apreciar esta transformación. La idea es que los nuevos jardines se integren a los que ya existen en el sector contiguo a La Ceiba, entre los bloques 3 y 26. En la imagen el equipo de psicólogos de la Universidad, quienes recientemente usaron este espacio para la grabación de un video sobre los servicios que le brindan a l​a comunidad eafitense. 

Repásalos aquí



En los próximos meses se completará la transformación total de este espacio con la apertura de un café, con el que se busca ampliar la experiencia cultura y literaria de la Librería Acentos. Pero, mientras este espacio llega, los eafitenses han escogido el primer piso del bloque 18 como su punto favorito de encuentro, conexión y conversación.


Última modificación realizada el 20/02/2025 9:13 por Natalia Lopez Soto
 
 ​
 
 
​​​
​​


Universidad EAFIT 
​​